Siliman Diarriso va nàixer a Malí fa 23 anys. Va arribar a la nostra Comunitat sent menor d'edat i va ser atès pel Servei de Protecció de Menors de l'IMAS ingressant a un dels seus centres.
Al complir els 18 anys va començar a ser atès pel GREC en el programa d'Emancipació, un recurs que té com a objectiu general consolidar el procés d'autonomia i maduració personal, per tal de facilitar la integració social dels joves que han passat per la xarxa de protecció de menors.
Al llarg d'aquests anys ha tingut l'oportunitat de formar-se i de treballar. La seva experiència laboral està relacionada amb el món agrari sent contractat per empreses de jardineria i com a peó agrícola. Actualment fa recerca de feina havent exhaurit les ajudes per a persones sense ocupació.
Siliman resideix a un pis del Programa d'Emancipació del GREC fent tasques de voluntari. Aquest voluntariat està relacionat directament amb el procés dut a terme per Siliman mentre va ser usuari d'aquest programa. Al llarg d'aquest procés va mostrar interès no sols per trobar una ocupació, sinó que també ha fet un esforç integrador assistint a classes de castellà i català i ha seguit amb la seva formació en els períodes en que no ha pogut tenir una ocupació.
El grau de maduresa personal mostrat per Siliman va fer que l'equip del Programa d'Emancipació el proposés com a voluntari responsable del pis d'Emancipació on hi conviuen al·lots hi al·lotes del programa. Les seves funcions són ser un referent pel que fa a la responsabilitat i cura del espai de convivència i a la vegada col.laborar activament en l'organització d'aquesta.
Tot i que Siliman entén el català bastant bé parlarem en castellà amb ell:
- Siliman, ¿ nos podrías contar como llegaste a Mallorca ?
Venir a Europa fue una decisión en la que participó mi familia. Yo quería venir porque, como muchos niños en Mali, lo que veíamos en la televisión y lo que nos contaban los que allí vivían y trabajaban, era deslumbrante. Mi familia y yo decidimos que tenía que venir y hice la ruta Mali - Mauritania en coche y bus y luego 3 días de patera en el océano hasta Canarias. Aquí estuve 7 meses en un centro y luego me mandaron a Mallorca.
- ¿ Qué esperabas encontrar cuando iniciaste tu viaje ?
En Mali, con 14 años, trabajaba con un mecánico de coches que me decía que mi futuro estaba en Mali pero, como he dicho antes, quería venir a Europa. En Mali hay oportunidades pero pocos chicos las quieren aprovechar, nos dejamos confundir unos a otros. Los que vienen de Europa nos hacen creer que a todos nos va a ir bien. Mi idea al salir de Mali, era conseguir un trabajo mejor y acceder a aquello que veía en televisión o me contaban, tenía 15 años. Mi padre hizo un gran esfuerzo y pago mi viaje. Hay familias que para pagarle un viaje a Europa a un familiar venden todo lo que tienen. Los que tienen un oficio o un negocio, aunque sea pequeño, ganan más dinero y pueden reunirlo con más facilidad, pero aún así es un gran esfuerzo económico.
- ¿ Has tenido problemas a la hora de integrar los dos modelos culturales: Mali /Europa ?
He tenido que hacer frente a muchas situaciones que no entendía. Pongo un ejemplo: cuando nos recibieron tanto en Canarias como aquí en Mallorca, el personal de los centros nos hacía entrevistas. En Mali que un niño de 15 años mire a la cara o a los ojos de una persona adulta no está permitido, es de mala educación. Cuando me hacían las entrevistas tampoco lo hacía y me calificaban de tímido o con escasas habilidades para la comunicación. También me sorprendió que la familia en Malí, si puede, vive agrupada y comparte lo que tienen. Aquí la relación familiar es muy diferente. Otra cosa que me llamó la atención es la importancia que se le da a la educación de los niños y niñas, todos tienen que ir a la escuela y puedes seguir formándote en oficios o académicamente hasta los 16 años, como mínimo. En Mali estudias si tu familia puede permitírselo.
- Cuando cumpliste 18 años empezaste tu relación con nuestro programa. Si tuvieras que elegir varias cuestiones o ámbitos en los que esta relación te ha ayudado ¿ cuales nombrarías y porqué?
Elegiría sobretodo la ayuda y orientación en la búsqueda de trabajo y formación. Si no hubiera tenido la oportunidad de acceder a este programa probablemente hubiera tardado mucho tiempo en conocer las posibilidades de formación o las herramientas y técnicas para la búsqueda de empleo.
- ¿ Cuales son, según tu opinión, las principales dificultades con las que os encontráis los jóvenes que necesitan emanciparse? ¿Que posibles soluciones apuntarías?
No tener apoyo familiar dificulta mucho la emancipación. Tenemos que encontrar un trabajo antes de salir del centro de protección y mantenerlo con el fin de poder pagar la vivienda y la comida. Con la situación económica actual esto es muy difícil y las ayudas sociales no cubren las necesidades que se presentan . Yo mismo puedo hacer frente a mi situación porque tengo mi residencia en este piso y no pago alquiler.
Tener la posibilidad de una formación en algún oficio concreto y una beca mientras se realiza esta sería de gran ayuda. También estaría bien que las empresas pudieran tener facilidades por contratar jóvenes en nuestra situación y también ayudas para la vivienda, que en algunos casos es el alquiler de una habitación.
- ¿ Qué esperas del futuro?
Quiero ser optimista y espero encontrar un trabajo mejor que el que he tenido, me gustaría trabajar en mantenimiento de edificios o formarme bien en este oficio. Me gustaría regresar a mi país y montar mi propio negocio de mantenimiento de edificios Creo que allí tendría más oportunidades que aquí.