La Ciberaula durante el confinamiento
- Detalles
- Categoría: Notícies
Desde el recurso “Ciberaula, quedem després de classe”, del programa de Caixaproinfancia, estamos trabajando todo lo que podemos ante la extraordinaria situación que estamos viviendo en la actualidad.
¿Quién nos iba a decir hace unos meses, cuando los menores bromeaban en la clase sobre el coronavirus, que nos veríamos en esta situación? El trabajo ha cambiado, y mucho. Ahora la hora de deberes, los paseos al parque y las actividades del programa tens talent se han trasladado a videollamadas para resolver dudas, whatts apps con actividades lúdicas, videos de las educadoras contando los cuentos de Tens Talent, y visitas domiciliarias para hacer entrega de los deberes a aquellas familias que no tienen cómo imprimirlos y de material para que puedan realizarlos.
Obviamente se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias pero cuánto cuesta a veces respetarlas, con las ganas que tenemos de darles un abrazo a esos niños con los que pasamos todas las tardes…
Desde el recurso se ha tenido contacto diario con la educadora referente de la ciberaula en Servicios Sociales, coordinándonos para la compra de material o para tener una visión más general del estado de nuestras familias.
Por otro lado se ha tenido contacto directo con los menores y se han priorizado las necesidades de los mismos a la hora de actuar. En un inicio se les ofrecieron a los menores actividades lúdicas para realizar en casa, no obstante no se observó una gran iniciativa por su parte, por esta razón se optó por seguir en la línea de trabajo que realizamos en la ciberaula y captar su atención a través del refuerzo positivo (al realizar las actividades consiguen una cruz, y a las tres cruces a los menores se les da un regalo).
Aunque de esta manera conseguimos captar su atención nos dimos cuenta de que muchos de los menores no realizaban las tareas lúdicas porque tenían mucho trabajo del centro escolar, entonces se decidió que lo mejor era ayudarles a realizar los deberes.
Los familiares, que son el pilar fundamental de la relación que tenemos con los niños durante el confinamiento, están muy agradecidos ya que la mayoría empezaban a agobiarse con las tareas escolares, porque tienen dificultades con el idioma o porque no se veían capaces de ayudarles en según que aspectos.
Los educadores de la ciberaula, Fernando , Almudena y Blanca queremos agradecer públicamente tanto a los menores como a los familiares el gran trabajo que están realizando ante esta situación. Nos veremos pronto, chicos.
CaixaProinfancia en Son Gotleu durante tiempos de COVID
- Detalles
- Categoría: Articles
Todo empezó semanas antes del estado de alarma, los niños no entendían el porqué del nuevo funcionamiento de las sesiones de psicomotricidad, los centros abiertos, los apoyos escolares. Llegaron nuevas normas en las aulas: lavarse las manos de forma constante, taparse con el codo al toser, usar gel desinfectante ... En aquel momento, aquella rutina ya formaba parte de las sesiones, hasta que llegó el confinamiento total y los niños tuvieron que quedarse en casa.
A los niños se les explica poco sobre la situación que vivíamos, ya que ni siquiera nosotros teníamos información suficiente, tal vez recibieron alguna frase como del estilo de "si nos quedamos en casa, el virus no verá a nadie y se irá ". Debemos reconocer la lucha de nuestros niños y niñas contra la pandemia del Covid-19, se han visto privados de ir a jugar a los parques, ir a aprender en la escuela, de pasar tiempo con los amigos y amigas, de jugar en la calle ....
No sabíamos lo que vendría, pero se decidió que era necesario continuar el contacto con las familias vía telefónica, poco a poco se empezaron a realizar videollamadas y, más adelante, las videollamadas ya eran con varios niños a la vez, surgieron muchas emociones, existía la distancia física pero la emocional se había reducido.
Un objetivo que se marcó para este tiempo era continuar con el fortalecimiento del vínculo entre los diferentes miembros de la familia, de padres y madres con hijos e hijas, para así aprovechar el tiempo que tenían que pasar juntos y prevenir situaciones perjudiciales como el mal trato a los niños y niñas o algún otro tipo de violencia familiar.
Desde el Programa CaixaProinfancia del GREC, hemos querido estar cerca de las familias, ayudando en el día a día, informando sobre las nuevas noticias de la Covid-19, orientando en las tareas escolares de los menores, proponiendo actividades y juegos y promoviendo el bienestar familiar para mejorar así la convivencia.
Las primeras semanas fueron divertidas, había pocos deberes y, a pesar de las limitaciones de las familias con el idioma, éstas se implicaron en la enseñanza de sus hijos e hijas y nosotros los acompañamos en este nuevo proceso.Las semanas fueron pasando y la situación empezó a complicarse, las familias empezaban a presentar dificultades económicas y la falta de espacio dentro de la vivienda fue agravando la situación que se vivía. Casas sin balcones ni terraza, familias de nueve integrantes viviendo en un piso de tres habitaciones, vecinos y vecinas se quejaban del ruido que hacían los niños ... todo ello agravó los problemas de conducta, a menudo empleados como forma de expresión del malestar generado por la poca libertad de movimiento.
En el caso de las familias donde los niños presentaban dificultades especiales como hiperactividad o autismo fue aún más complicado, los niños comprendían poco sobre su falta de libertad y el cambio producido en su rutina. Algunas familias vivieron situaciones complicadas, gritos e insultos de los vecinos y vecinas hacían que las madres y padres tuvieran que interrumpir el paseo de los niños, retornando a casa con tristeza e intentando comprender la situación.Como entidad y profesionales, trabajamos en coordinación con servicios sociales para cubrir las necesidades esenciales, entregando las ayudas extraordinarias para alimentación de CaixaProinfancia, pero también la parte emocional. Con nuestro acompañamiento mediante videollamadas tanto a familias como a niños y a través del juego, la ansiedad fue disminuyendo y familias y niños recuperaron la sonrisa.Aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer, queremos agradecer a las familias que nos abrieran las puertas de sus hogares y confiaran en nosotros, esto y su esfuerzo han permitido que todos nos sintiéramos en igualdad de condiciones, sin diferencias por motivos de raza, edad, nacionalidad, ideología o religión.
Finalmente, este camino nos ayuda a descubrir que la sala de psicomotricidad es el mundo, son las relaciones entre personas y la relación de las personas con lo que les rodea, y que los niños son grandes luchadores y luchadoras. Desde el Programa de CaixaProinfancia del GREC todos y todas las profesional seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y sus familias, poniendo nuestro grano de arena para construir un mundo mejor y dibujando el camino hacia la resiliencia, la resistencia frente a los contratiempos que nos pone la vida y la capacidad de reconstruirse, aprendiendo a ver las situaciones que nos toca vivir como oportunidades de desarrollo personal.
El programa de educadores familiares en tiempo de COVID
- Detalles
- Categoría: Articles
Hace cierto tiempo leí un artículo de Carles Capdevila donde decía que los educadores eran "aquellos que se metían en líos" ... y qué gran lío estamos viviendo la sociedad en la actualidad. Este bicho del Covid nos ha puesto a prueba a todos, incluso a los que nunca dudamos en defender, reivindicar y luchar ante las necesidades sociales. Ha sido un tiempo muy complicado para el programa de educadores familiares. Si la entrada de la figura en los domicilios ya es de por sí difícil ahora, con el estado de alarma y el confinamiento, aún más. Muchas de las familias han pasado por un proceso de miedo, temor, …y no ha sido siempre fácil que nos dejaran entrar en el domicilio.
En un primer momento las videollamadas han servido para continuar velando y trabajando por el bien de las familias y especialmente por los menores. Se ha valorado la cobertura de las necesidades básicas, económicas y se han activado los recursos necesarios. También, como no, hemos seguido trabajando los aspectos educativos que ya se estaban abordando antes de la crisis, y los nuevos que han podido surgir durante el tiempo de confinamiento.
Pasadas las primeras semanas, hemos retomado la intervención en los domicilios, al ritmo que cada una de las familias nos ha permitido, considerando que el nuestro, es un trabajo esencial a la hora de garantizar el bienestar de los niños y niñas en los domicilios.
Durante este tiempo, los educadores que entramos en los domicilios también hemos tenido miedos, hemos sufrido por nuestras familias, nuestros hijos ... pero no podíamos parar, como nunca, tampoco ahora. Y después de disipar nuestras propias dificultades en el camino para continuar en primera línea, reconforta recibir palabras de agradecimiento a nuestra tarea, palabras de aquella madre que siente apoyo cuando vas a casa, la familia que expresa la admiración por continuar trabajando a pesar de la situación, los profesionales que reconocen la labor del educador como necesaria y cercana ... gracias! es lo que da sentido a nuestra labor.
Y yo pienso ... no nos haremos ricos en el sector social, pero hay tesoros que te dan vida a momentos, que no tienen precio. Y cuando los recibes, te animan a seguir aunque puedas tener miedos, porque esta es parte de nuestra profesión: meterte en líos.
... Gracias por todos los agradecimientos a nuestra labor
El programa Incorpora durante la crisis del Covid 19
- Detalles
- Categoría: Articles
Ante la crisis del COVID-19, el programa Incorpora también se reinventa y sigue la atención a beneficiarios y a las empresas desde la distancia.
Continuamos con el seguimiento individual para proseguir con la búsqueda de trabajo durante el confinamiento, de una manera adaptada a la nueva realidad y necesidades prioritarias.
Estamos haciendo asesoramiento y apoyo en la tramitación de las diferentes ayudas de las que disponen para solventar las dificultades generadas por esta situación: ayudas asistenciales por tema de alimentación, apoyo a todos aquellos beneficiarios afectados por los ERTE en la realización de las diferentes gestiones con el SOIB / SEPE y apoyo personal para hacer frente al malestar que puede suponer para nuestros usuarios esta situación de incertidumbre, de carencias en necesidades básicas, de falta de ingresos y previsión de paro, de preocupaciones familiares, etc.
Todas estas acciones se realizan a través de mail, vídeo tutorías, Whatsapp y llamadas telefónicas de manera semanal, como mínimo.
En relación a las empresas, mantenemos el contacto con aquellas más vinculadas al Programa para comentar las diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en este momento de inestabilidad económica y social. También recordamos y ofrecemos nuestros servicios para la reactivación de sus negocios una vez se flexibilice la apertura.
Por otra parte, seguimos gestionando las ofertas que van surgiendo durante esta situación y realizamos prospección de aquellas empresas nuevas que publican sus necesidades de personal en los medios telemáticos y aplicaciones de búsqueda de trabajo mediante el contacto telefónico, donde les ofrecemos nuestros servicios y bolsa de trabajadores.
Todo este trabajo la ejecutamos coordinadamente con las 15 entidades que forman parte del Grupo Incorpora Baleares con reuniones telemáticas semanales y trabajo en conjunto para mejorar nuestro trabajo, ahora y cuando volvamos a la nueva realidad que nos encontraremos.
Servicio de accompañamiento hacia la ocupación y Covid 19
- Detalles
- Categoría: Articles
En estos momentos de incertidumbre y preocupación, las personas que trabajamos con colectivos vulnerables y en situación de riesgo, queremos compartir nuestro trabajo al servicio de acompañamiento hacia el empleo de población penitenciaria desplegada a raíz del estado de alarma.
Nuestro servicio trabaja ininterrumpidamente desde el año 1998, son más de veinte años de experiencia que conforman un equipo consolidado con una gran capacidad de trabajo en red y comunitaria, especializado en el mercado laboral y en continua actualización de las técnicas de orientación laboral, así como con un elevado nivel de comunicación y coordinación con la institución penitenciaria y el ámbito judicial. Esto ha facilitado que nuestra tarea de atender a las usuarias para que puedan superar los obstáculos y facilitar el proceso de inclusión social y de autonomía personal mediante una intervención integral, socioeducativa planificada y evaluada, se haya podido mantener adaptándolos a las circunstancias actuales.
El panorama que se dibujaba a principios del mes de marzo de 2020, al inicio de la temporada turística, era de una gran demanda laboral, hecho muy positivo para un colectivo con especial dificultad para encontrar trabajo debido principalmente a su escasa formación, inestable trayectoria laboral y otras dificultades asociadas como años de prisión, historia de consumo, falta de red social y necesidades básicas no cubiertas. Esta situación, que nadie sospechaba que se viera interrumpida tan bruscamente, ha golpeado a toda la población, pero especialmente a estas personas que no tienen un sólido apoyo ni grandes ahorros para poder subsistir sin trabajo ni otros ingresos.
Más artículos…
Página 6 de 25