Una oportunidad perdida
- Detalles
- Categoría: Notícies
Desde los inicios, el GREC ha tenido una perspectiva comunitaria. Precisamente la intervención en los barrios de Palma con Educadores de Calle, es la primera muestra. Este programa nos ha acompañado en toda la trayectoria de nuestra entidad.
Hace cinco años dimos un paso más. Comenzamos una Intervención Comunitaria Intercultural en los barrios de Santa Catalina y Es Jonquet. Intervención realizada con la Fundación "La Caixa" y el Ayuntamiento de Palma. Hemos tenido ocasión de intercambiar experiencias, metodología y dificultades con muchos territorios del estado español. Nos ha permitido ampliar nuestro bagaje. Y afianzar la convicción de que la perspectiva comunitaria es imprescindible.
Últimamente también hemos estado trabajando durante un año en la barriada del Camp Redó. El objetivo era averiguar las posibilidades de una intervención de prevención comunitaria en este barrio de Palma.
Enterados que el Ayuntamiento de Palma pensaba contratar un Servicio de carácter comunitario, hemos estado a la espera para continuar la tarea iniciada en el Camp Redó.
Hace pocos días hemos entregado alegaciones a los pliegos para la licitación del Servicio de Dinamización Social y Comunitaria de Pere Garau y Camp Redó. Y, además, hemos decidido no presentarnos a la licitación. No podemos. Supondría un déficit (cerca de 13.000 €) para nuestra Asociación que no estamos en condiciones de asumir. Además, en caso de presentarnos a ellos, la aplicación de la fórmula económica prima aquellas ofertas que presentan un presupuesto más bajo.
Cuando los actuales responsables del Ayuntamiento estaban en la oposición, prometieron que el criterio económico no sería el decisivo a la hora de contratar un Servicio. La calidad técnica sería prioritaria siempre. Esto, desgraciadamente, sigue siendo un deseo, y, a estas alturas, no se ha cumplido. Tal y como ha salido la licitación, en nuestra opinión, todas las ventajas son para las empresas más grandes, ya que pueden afrontar con más garantías el tipo de contratación actual. Las más pequeñas, si queremos pagar adecuadamente a los trabajadores, no podemos ni siquiera presentarnos.
Hemos querido hacerlo público para explicar los motivos que nos llevado a tomar esta decisión. Pensamos que para algunos, después de trabajar en el campo de la prevención comunitaria, no sería fácil de entender que dejáramos pasar una oportunidad como ésta. Nos duele desaprovecharla, pero no podemos de ninguna manera hipotecar el conjunto de nuestra entidad.
La investigación participativa, una metodología imprescindible
- Detalles
- Categoría: Notícies
Después de casi 5 años implementando el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en los barrios de Santa Catalina y se Jonquet, los agentes comunitarios se muestran satisfechos con los resultados conseguidos: la organización de la comunidad y la consolidación de una red a partir de la creación de comisiones de trabajo, el diseño e implementación de la Programación Comunitaria a partir de un diagnóstico compartido y el desarrollo de un conjunto de acciones, mediante dos proyectos innovadores que implican a toda la comunidad, dirigidos a fomentar el protagonismo de las personas mayores, prevenir su aislamiento social y sensibilizar sobre la desigualdad y violencia de género entre los más jóvenes.
Este proceso comunitario ha sido posible a través del trabajo conjunto de los verdaderos protagonistas: ciudadanía, técnicos y referentes institucionales. Un trabajo que ha implicado a más de 170 personas, las cuales han invertido su tiempo para ponerlo a disposición de un proyecto comunitario común.
Se han llevado a cabo más de 100 reuniones con los diferentes grupos de trabajo, conformados por las entidades, ciudadanía a título particular y los servicios de los ámbitos de la Salud y de la Educación; se han promovido más de 90 actividades, beneficiando y haciendo partícipes a los diferentes colectivos de los barrios: familias, infancia, juventud y tercera edad.
Psicomotricidad en Son Gotleu
- Detalles
- Categoría: Notícies
En esta ocasión, nos gustaría compartir con vosotros el proyecto de psicomotricidad vivenciada que desde hace dos años lleva a cabo el Grec en la zona de Son Gotleu, dentro del programa Caixa Proinfancia.
El CEIP Joan Capó cede un aula de psicomotricidad para que, dos veces por semana, de 15:30h a 17:30h, nuestros profesionales puedan dar vida a este proyecto que inicialmente se inició con dos grupos . Actualmente ya son cuatro, y en ellos participan un total de 20 niños.
El trabajo con jóvenes en prisión
- Detalles
- Categoría: Articles
El GREC empezó a trabajar en la prisión de Palma en 1997, a partir de una experiencia con voluntarios que trabajaban con los jóvenes internos en el centro. Gracias a esta experiencia se comprobó la necesidad de apoyo socioeducativo que tenían los jóvenes (y el resto de internos/as) para mejorar sus posibilidades de reinserción personal, social y laboral.
Desde entonces, se puso en marcha la intervención profesional en prisión que se ha mantenido hasta la actualidad en todos los módulos del centro: mujeres y hombres.
Durante mucho tiempo se mantuvo un trabajo específico en el módulo donde están los jóvenes hasta 25 años, ya que tanto la experiencia como nuestra metodología nos llevaron a defender siempre la necesidad de intervenir de una forma especializada con el colectivo de jóvenes. Este trabajo especializado abarcaba diferentes tipos de acciones: intervención individual, grupos de preparación, actividades “comunitarias dentro del módulo” y hasta un taller prelaboral diario donde se aprendía a trabajar con el papel de manera artesanal.
Además de las dificultades propias que supone el paso por prisión para volver a la comunidad (aprendizaje de valores antisociales, etiquetaje, fomento de conductas adictivas y disfuncionales, pérdida de relaciones de apoyo, etc), los jóvenes presentan una serie de características propias que les hacen especialmente vulnerables y con necesidad de una atención específica: etapa vital, falta de perfil formativo/laboral, experimentación de conductas de riesgo, creación de identidad propia, falta de motivación hacia objetivos socialmente valorados, intolerancia a la frustración, capacidad de aprendizaje, etc.
Engresca't
- Detalles
- Categoría: Notícies
El Servicio de acompañamiento para personas con diagnóstico de salud mental y necesidades de apoyo externo trabaja desde hace años para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Entre las diferentes acciones que se realizan, hay algunas que van dirigidas hacia la rehabilitación psicosocial.
Este año hemos querido incorporar una acción nueva que es la creación de una revista realizada por los usuarios del programa. La revista pretende ser una espacio donde los usuarios puedan exponer sus inquietudes y su visión de lo que les pasa en su día a día.
Por otro lado la escritura es una actividad que permite transmitir sus vivencias de una forma ordenada. Obliga a la reflexión previa de lo que se quiere transmitir. Implica trabajar un arte (la escritura) y un producto (el escrito) pensando en una tercera persona que será el lector.
Finalmente realizar una revista implica trabajar en equipo con los compañeros y es un paso en el proceso de integración social que los acerca un poco más a la sociedad.
A continuación os dejamos con el primer número.
Página 9 de 25