Punto formativo prelaboral de cocina
- Detalles
- Categoría: Sin categoría
SERVICIO PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE COLECTIVOS VULNERABLES (PUNTO FORMATIVO PRELABORAL DE COCINA). COFINANCIADO POR PROGRAMAS IRPF SOCIAL 0'7% DE LA CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES Y DEPORTE JUNTO CON LA FUNDACIÓN SOCIAL LA CAIXA.
Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad. Por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas,puntualidad, trabajo en equipo,etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
El objetivo general es mejorar los conocimientos, capacidades y actitudes de los participantes para incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, así como su integración social.
Durante la cocina se trabajan competencias técnicas del oficio y competencias transversales. El taller simula un espacio de trabajo real, y todo desde la práctica. Se reparten tareas, turnos rotatorios, y realizan la misma dinámica real de una cocina. Se trabajan contenidos como: preparación alimentos, trabajo por recetas, cuidado y mantenimiento de los alimentos, higiene del espacio de trabajo y manipulación alimentos, etc.
Además existe un educador de apoyo en el aula. Se trata de tener un profesional en el aula que ayude al maestro de taller y al grupo para ir alcanzando los contenidos teóricos del oficio pero sobre todo es el que se encarga de trabajar aquellos aspectos necesarios para encontrar cualquier tipo de trabajo, y así a través de una práctica diaria del oficio, este profesional trabajará puntualidad, resolución de conflictos, gestión del estrés, imagen e higiene, etc.
SERVICIO DE VIVIENDA PARA PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE SALUD MENTAL, NECESIDAD DE APOYO EXTENSO Y DISCAPACIDAD
- Detalles
- Categoría: Programes
La vivienda de Salud Mental del GREC es un recurso residencial que acoge a hombres y mujeres que han cumplido condena en el Centro Penitenciario de Mallorca y que padecen una enfermedad mental grave, con certificado de discapacidad.
Se atiende a hombres, mujeres, jóvenes y adultos de cualquier edad, la intervención integral e individualizada permite utilizar las estrategias más adecuadas para cada sector de población.
OBJETIVOS
El objetivo de la vivienda es el de mejorar la calidad de vida de los usuarios, potenciar su autonomía, sus habilidades sociales y las capacidades para llevar a cabo una vida normalizada, procurando un proceso de integración social de cada uno de los residentes.
Los objetivos generales como centro son:
- Ser un recurso que ofrezca a los usuarios una atención integral: educación, alojamiento, atención sanitaria, estima y apoyo.
- Potenciar el desarrollo integral de los usuarios mediante la elaboración, actualización y revisión periódica del PIA (Plan Individual de Atención), teniendo siempre presente que lo que se quiere conseguir es su autonomía personal (esta puede ser dirigida hacia un retorno familiar, o bien, hacia su total autonomía) y la reinserción social.
- Procurar todos los recursos necesarios - humanos, materiales, de infraestructura, metodológicos -, que permitan la atención educativa en la vida cotidiana de los usuarios, a tiempo completo y de forma ininterrumpida durante todo el año.
- Facilitar un proceso individualizado de rehabilitación psicosocial.
- Favorecer y fomentar la inclusión y participación progresiva de los residentes en aquellos ámbitos donde desarrollar las capacidades socializadoras de cada individuo: familia, formación / empleo, tiempo libre, etc.
- Potenciar la coordinación con la red de Servicios Sociales Generales o de Atención Social Primaria para favorecer la integración social de estas personas.
Programa de radio "El balancín de la mente"
- Detalles
- Categoría: Notícies
Desde el Servicio de Acompañamiento para Personas con Diagnóstico de Salud Mental y Necesidad de Apoyo Extenso se está realizando un taller de radio con los usuarios del programa. Este programa se llama "El balancín de la mente". El programa está realizado por los mismos usuarios con la ayuda de las educadoras del servicio. Este programa de radio permite trabajar objetivos con los usuarios como la autonomía y la toma de conciencia de la enfermedad mental. Además es un vehículo para compartir con el grupo y la comunidad las dificultades de convivir con una enfermedad que afecta a más de un 10% de la población de España.
Podéis escuchar el programa con el navegador o en con el móvil con la aplicación gratuita ivox:
https://www.ivoox.com/el-balancin-de-la-mente-2021-07-27-audios-mp3_rf_73493680_1.html
Programa de Atención Socioeducativa para Menores de 14 años infractores (PAMI)
- Detalles
- Categoría: Programes
El programa de atención socioeducativa para menores de 14 años infractores (PAMI) nace de la necesidad de ofrecer una respuesta socioeducativa a los y las menores que han cometido un delito o falta recogida en el Código Penal .Debido a ser menores de 14 años, no se les puede exigir responsabilidad penal por lo que quedan excluídos del sistema de justicia penal juvenil.
La Fiscalía de Menores notifica los hechos a la entidad competente en materia de menores, para que valore la situación del menor y promueva las medidas de protección adecuadas a sus circunstancias.
Este programa parte de la voluntad y la responsabilidad del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) como entidad competente en materia de protección de menores en la isla de Mallorca, ámbito territorial que abarca este proyecto.
La finalidad del programa es articular acciones socioeducativas que permitan generar en el/la del menor una reparación efectiva y una toma de consciencia respecto al hecho infractor, así como de las consecuencias de éste, incluyendo en estas acciones al/la menor, a la víctima y a su entorno.
Trabajando desde esta perspectiva podremos abordar la problemática de una forma más integral, aportando un marco resolutivo que dé respuesta a la inimputabilidad ante las infracciones cometidas. Además, con las acciones que se proponen, se ofrece al /la menor infractor/a ser protagonista y parte activa de su propio proceso de reparación / conciliación, estimulando así el desarrollo de habilidades socio-cognitivas.
OBJETIVOS
Los objetivos del programa son:
- Posibilitar la reconciliación de los y las menores con las víctimas o perjudicados.
- Posibilitar la reparación por parte de los y las menores de los daños causados.
- Sensibilizar a los y las menores en relación a las consecuencias y riesgos de mantener conductas irresponsables, previniendo la reincidencia.
- Dar soporte y orientar a los adultos de referencia para mejorar las capacidades parentales y la supervisión de los menores a cargo.
ACCIONES
Son dos las acciones educativas que se contemplan para trabajar directamente con los y las menores: la conciliación y la reparación.
- La conciliación se centra en reconstruir el conflicto a partir del reconocimiento del daño y la petición de disculpas por parte del o la menor infractor.
- La reparación se define como el compromiso por parte del o la menor infractor a realizar determinadas acciones como compensación simbólica del daño ocasionado. Cabe destacar que, la reparación puede ser directa, cuando las acciones se realizan en beneficio del perjudicado, o bien indirecta cuando sean en beneficio de la comunidad o a través de la participación en acciones educativas específicas, como los talleres educativos que ofrecemos.
Además, realizamos otras acciones complementarias en función de las necesidades detectadas en cada caso: orientación familiar, derivación a otros recursos y talleres para padres y madres.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Concierto con Institut Mallorquí D'Afers Socials (IMAS)
|
La potencialidad del contacto con la naturaleza. Colaboración con la Red Forestal.
- Detalles
- Categoría: Notícies
En el GREC entendemos que las personas crecemos cuando podemos ser útiles a causas que valen la pena y más cuando esta tarea es en contacto con la naturaleza. Con el fin de acompañar procesos de inserción social y en concreto para la búsqueda de trabajo, sabemos que tenemos que ayudar a que las personas que llevan mucho tiempo sin trabajar se sientan útiles, retomando hábitos y habilidades personales, experimenten la motivación de estar activos, aumenten la autoestima ... y desde ese bienestar puedan encarar de una manera más positiva y preparada el duro proceso en la obtención de una inserción laboral.
Es por ello, que desde hace un tiempo nos hemos añadido a las propuestas de la red forestal y periódicamente colaboramos a las diferentes actividades dirigidas a sensibilizar sobre los valores y la importancia de los bosques. La red forestal promueve acciones o actividades de conservación y desarrollo sostenible de los espacios forestales así como fomenta una cultura del riesgo de incendio forestal e impulsa actuaciones de autoprotección y prevención.
El futuro de los espacios forestales depende de la implicación de toda la sociedad. Muchos de los problemas que sufren los bosques deben resolverse impulsando buenas prácticas y potenciando el mundo rural y forestal. Con esta premisa, desde el GREC queremos contribuir a fomentar estas sinergias y constatamos con cada salida como las diferentes propuestas suponen un beneficio en dos direcciones, hacia los participantes y hacia los espacios naturales.
Página 2 de 24