SERVICIO PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE COLECTIVOS VULNERABLES (PUNTO FORMATIVO PRELABORAL DE COCINA). COFINANCIADO POR PROGRAMAS IRPF SOCIAL 0'7% DE LA CONSEJERÍA DE ASUNTOS SOCIALES Y DEPORTE JUNTO CON LA FUNDACIÓN SOCIAL LA CAIXA.
Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad. Por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas,puntualidad, trabajo en equipo,etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
El objetivo general es mejorar los conocimientos, capacidades y actitudes de los participantes para incrementar sus posibilidades de acceso al mercado laboral, así como su integración social.
Durante la cocina se trabajan competencias técnicas del oficio y competencias transversales. El taller simula un espacio de trabajo real, y todo desde la práctica. Se reparten tareas, turnos rotatorios, y realizan la misma dinámica real de una cocina. Se trabajan contenidos como: preparación alimentos, trabajo por recetas, cuidado y mantenimiento de los alimentos, higiene del espacio de trabajo y manipulación alimentos, etc.
Además existe un educador de apoyo en el aula. Se trata de tener un profesional en el aula que ayude al maestro de taller y al grupo para ir alcanzando los contenidos teóricos del oficio pero sobre todo es el que se encarga de trabajar aquellos aspectos necesarios para encontrar cualquier tipo de trabajo, y así a través de una práctica diaria del oficio, este profesional trabajará puntualidad, resolución de conflictos, gestión del estrés, imagen e higiene, etc.
El equipo formado por Marisa Scatena y Maria Jose Fernandez han sido quienes han conducido las dos ediciones del taller de cocina. Queremos destacar la pandemia y la situación socioeconómica que estamos afrontando estos años han dificultado la realización de la formación en sí (cuarentenas, positivos, acciones grupales dina aula..) , la realización de prácticas y la posterior inserción (negocios cerrados, ertas... ). Pero en todo momento se ha mantenido la motivación y ganas de seguir adelante y así lo contagian a los beneficiarios de esta formación.
Todos ellos hacen referencia a la importancia de formarse y hacer prácticas pero sobre todo de tener una OPORTUNIDAD para aprender y demostrar lo que saben hacer y gracias a la Conselleria de Asuntos Sociales y Deporte y el IRPF Social 0'7% ya la Fundación Social La Caixa lo han logrado.