- Detalles
- Categoría: Articles
¿Quién es Xisco?
Xisco es una persona que nació en Muro, y después de realizar sus estudios básicos, decidió estudiar en la universidad, Trabajo Social.
¿Por qué decidiste estudiar trabajo social?
Bueno, no solo por la acción o el trabajo social en sí, sino poder ayudar, ser una ayuda a las personas que lo están pasando mal y poder estar ahí.
¿Cuánto tiempo llevas en el GREC?
Yo empecé en noviembre del 2001, recuerdo que fue mi segunda entrevista de trabajo, y desde entonces estoy aquí. Llevo 22 años.
¿A que edad comenzaste en el GREC?
Estoy por cumplir 45 años, así que unos 23 años.
- Detalles
- Categoría: Articles
A principios de febrero de 2020 todo estaba preparado para poner en marcha una nueva edición del curso formativo en operaciones básicas de cocina Reincorpora INOUT 2020. Y así fue, con todas las ganas el día 24 de febrero de 2020 en el centro penitenciario de Mallorca.
Mediante este iniciativa financiada por la Fundación "la Caixa" y desarrollada en colaboración con el Ministerio de Interior a través de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo se da la oportunidad de reincorporarse a la sociedad a personas que por diferentes motivos han sido privadas de libertad y que gracias a itinerarios de mejora del perfil profesional, con una formación específica, se facilita que puedan encontrar trabajo y llevar a cabo un proceso socioeducativo con acompañamiento.
Este año los efectos de la emergencia sanitaria también han impactado en esta propuesta. Escuchando las vivencias del profesor de cocina y la técnica Reincorpora resulta difícil trasladar a palabras, la cantidad de trabajo y emociones que ha generado.
Intentaremos ordenar los hechos cronológicamente y algunas palabras claves nos ayudarán:
- Detalles
- Categoría: Articles
El 1 de octubre es EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES. Desde el Programa Siempre acompañados queremos aprovechar este día para compartir algunas reflexiones, ideas, experiencias que, después de casi tres años trabajando con el colectivo de las personas Mayores, nos vemos con ánimos de hacerlo.
Hace un tiempo descubrimos una nueva palabra, el edadismo. Su significado es la discriminación de las personas por una cuestión de edad. Cuando pensamos en la vejez nos vienen a la cabeza cosas como la fragilidad, las limitaciones, la soledad ... En la sociedad, en general, se han creado unos estereotipos y unos prejuicios referidos a las personas mayores (se olvidan de las cosas , son débiles, ya no tienen la capacidad de tomar decisiones, son como niños pequeños, ya no pueden aprender nada, no se pueden enamorar ...) que condicionan nuestra manera de tratarlas y su autoconcepto, quizás actúen y se comporten como la sociedad espera que sean ?.
Cuando hablamos de la soledad no deseada de las personas mayores, no nos referimos a una persona que vive sola en su casa, y ya está. NO, nos referimos a personas que, por el simple hecho de estar en el proceso de envejecimiento, lo que se podría vivir como un éxito, sienten que pierden su rol dentro de la familia, en la comunidad, que la sociedad ya no les ve útiles, y muchas veces sienten que estorban. Es esto justo? Creemos que tenemos el deber de conocer como son nuestros mayores, reflexionar cómo los tratamos y cómo les gustaría que los tratáramos. La edad no nos debe impedir llevar la vida que deseamos, y no debe impedirnos tener ilusiones, alegrías, proyectos, ni continuar siendo útiles en la sociedad. Quien mejor que los mayores para transmitirnos conocimientos, experiencia y valores ?.
Y de ejemplos podemos dar muchos. Jesús, de 83 años, todo el día con su guitarra, y siempre que hacemos una actividad, allí está con su repertorio, y da clases particulares! Joana está feliz con su nueva pareja. Isabel, con sus 90 años, está deseando empezar a escribir un libro sobre su vida. Francisca nos lo ha contado todo sobre El Terreno, mejor que un libro. Sylvia acaba de adoptar un gato de 10 años, para cuidarlo y darle una buena vida. O Teresa, que nos escribe unas poesías preciosas. Y todas las actividades que hemos hecho dentro de las escuelas, como han disfrutado y aprendido de los mayores los más pequeños! Los adultos mayores son algo más que abuelos y abuelas, son personas con capacidad de seguir participando en la sociedad, seguir siendo útiles, importantes y necesarios.El Programa Siempre Acompañados se inició el mes de diciembre de 2017. A día de hoy hemos atendido a 38 personas mayores de los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet y El Terreno, y trabajamos con muchas más a nivel preventivo y comunitario. Organizamos actividades para dar respuestas a sus necesidades y las acompañamos para mejorar su calidad de vida. Nuestro reto es que se saquen de encima los estereotipos y que puedan tener proyectos e ilusiones, que esto NO TIENE EDAD!
- Detalles
- Categoría: Articles
Este vídeo forma parte de una evaluación participativa comunitaria, en la que han colaborado más de 80 personas, aportando su visión y experiencia en el proceso comunitario desarrollado en los barrios de Santa Catalina y el Jonquet.
El proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) se implementa en Palma por la asociación GREC desde 2014, está impulsado por la Obra Social "la Caixa" y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Palma.
Agradecemos a todas las personas, ciudadanía, profesionales y representantes institucionales que han hecho posible este proyecto a lo largo de estos años. Donde han aportado su tiempo, esfuerzos y disponibilidad para hacer realidad un sueño que comenzó hace seis años y que ha conseguido resultados muy bien valorados por todas las personas implicadas.
{youtube}v=nkRXo5DMrPo&t{/youtube}
- Detalles
- Categoría: Articles
Qué lejos y que cerca queda todo. Ya hace casi tres meses desde que empezó toda esta crisis, que por una parte parece un “mal sueño”, y que por otra, es tan real…
Nos hemos tenido que ir reinventando casi día a día. Tuvimos que cambiar un gran número de dinámicas que teníamos en el centro, quizás la más importante, la que nunca habíamos valorado en su justa medida, la de ser libres de poder entrar y salir a la calle.
Madre mía, pensábamos, como confinar juntos a 8 adolescentes en un espacio reducido por un tiempo indeterminado y “sobrevivir” a ello. ¿Cómo flexibilizar lo suficiente la dinámica de la llar, nuestro día a día, para que no se vayan y pasen de todo?, ¿Cómo hacerles conscientes de estos momentos “históricos” que vivimos, cuando en su mayoría, piensan que esto no va con ellos y que no les afecta ni les afectará en nada?
De la noche a la mañana y casi por sorpresa, ya estamos volviendo todos a esas “rutinas” que tanto parecía que echábamos de menos. O a lo mejor no tanto…
Mirando hacia atrás, apenas hemos tenido conflictos, la convivencia entre todos ha sido muy buena, y la cordialidad ha estado presente. También ha habido momentos difíciles, donde el cansancio y el mal humor surgían donde menos lo esperabas, donde la irritación se apoderaba de alguno de nosotros y nos desbordaba, donde la incertidumbre del “cuando acabará todo esto” nos tiraba por tierra.
Hasta el momento los objetivos se han cumplido, seguimos todos, estamos bien, el centro sigue abierto, seguimos sonriendo intentando adivinar cómo será esa nueva “normalidad” de la que tanto se habla, intentando reencontrarnos con algunas dinámicas que habíamos dejado y descubriendo que ya no están y que probablemente no volverán a ser por lo menos durante un tiempo, tal y como las recordábamos.
¿Cuáles han sido las claves que nos han permitido “superar” esta prueba? Ahí van algunas palabras que quizá puedan resumir parte de lo que ha pasado: Paciencia, flexibilidad, sentido del humor, concienciación, superar los miedos, alegría, adaptación, creatividad, fuerza/fortaleza, sentido común, contar con “el otro”, franqueza, imaginación, más sentido del humor…
Creemos que esta experiencia nos ha unido a todos mucho más, adultos y jóvenes. Saber que el otro está ahí, mirándome furtivamente cuando no me doy cuenta, hace que no me sienta solo, que él tampoco se sienta solo, y nos da esperanza de que pase lo que pase, juntos podremos tirar hacia delante con lo que venga.
Más artículos…
Página 1 de 6