En momentos de crisis las acciones deben ser más que nunca conjuntas para hacer frente a la complejidad de las necesidades de la población. La comunidad se convierte en un espacio de refugio y protección, de ayuda mutua, cooperación y solidaridad.
Con esta finalidad desde el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) se ha llevado a cabo una intensa actividad reforzando la interacción y el trabajo colaborativo dentro de los diferentes espacios de relación (comisiones de trabajo) a fin de mantener y adaptar los canales de comunicación entre servicios, recursos disponibles, entidades y ciudadanía.
Desde la Comisión de Salud se han creado canales de comunicación para poder difundir información oficial y actualizada para la población; mantener el trabajo en red de los recursos de salud y sociales ha permitido conectar las necesidades y problemas de la ciudadanía con los servicios pertinentes, así como servir de guía a la hora de llevar a cabo actuaciones más eficientes y eficaces.
La Comisión de Convivencia (formada por personas mayores del territorio) ha continuado una acción de dinamización y mejora de la salud psicosocial de las personas mayores, buscando estrategias para mantener las relaciones sociales a pesar del aislamiento y poniendo en marcha actividades para compartir entre todas y todos.
La Comisión Socioeducativa ha puesto en marcha la campaña "¡Una carta o un dibujo como regalo!" una actividad de tipo intergeneracional para mantener en contacto a personas mayores con niños y jóvenes, rompiendo de alguna manera las dificultades actuales para mantener en contacto a ambos colectivos.
En un momento de creciente necesidad social donde la atención individual y familiar es desbordante, la tarea comunitaria pone de manifiesto que una sociedad organizada puede hacer frente de manera más eficiente cualquier situación de crisis. Al COVID-19 también.