El 1 de octubre es EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES. Desde el Programa Siempre acompañados queremos aprovechar este día para compartir algunas reflexiones, ideas, experiencias que, después de casi tres años trabajando con el colectivo de las personas Mayores, nos vemos con ánimos de hacerlo.
Hace un tiempo descubrimos una nueva palabra, el edadismo. Su significado es la discriminación de las personas por una cuestión de edad. Cuando pensamos en la vejez nos vienen a la cabeza cosas como la fragilidad, las limitaciones, la soledad ... En la sociedad, en general, se han creado unos estereotipos y unos prejuicios referidos a las personas mayores (se olvidan de las cosas , son débiles, ya no tienen la capacidad de tomar decisiones, son como niños pequeños, ya no pueden aprender nada, no se pueden enamorar ...) que condicionan nuestra manera de tratarlas y su autoconcepto, quizás actúen y se comporten como la sociedad espera que sean ?.
Cuando hablamos de la soledad no deseada de las personas mayores, no nos referimos a una persona que vive sola en su casa, y ya está. NO, nos referimos a personas que, por el simple hecho de estar en el proceso de envejecimiento, lo que se podría vivir como un éxito, sienten que pierden su rol dentro de la familia, en la comunidad, que la sociedad ya no les ve útiles, y muchas veces sienten que estorban. Es esto justo? Creemos que tenemos el deber de conocer como son nuestros mayores, reflexionar cómo los tratamos y cómo les gustaría que los tratáramos. La edad no nos debe impedir llevar la vida que deseamos, y no debe impedirnos tener ilusiones, alegrías, proyectos, ni continuar siendo útiles en la sociedad. Quien mejor que los mayores para transmitirnos conocimientos, experiencia y valores ?.
Y de ejemplos podemos dar muchos. Jesús, de 83 años, todo el día con su guitarra, y siempre que hacemos una actividad, allí está con su repertorio, y da clases particulares! Joana está feliz con su nueva pareja. Isabel, con sus 90 años, está deseando empezar a escribir un libro sobre su vida. Francisca nos lo ha contado todo sobre El Terreno, mejor que un libro. Sylvia acaba de adoptar un gato de 10 años, para cuidarlo y darle una buena vida. O Teresa, que nos escribe unas poesías preciosas. Y todas las actividades que hemos hecho dentro de las escuelas, como han disfrutado y aprendido de los mayores los más pequeños! Los adultos mayores son algo más que abuelos y abuelas, son personas con capacidad de seguir participando en la sociedad, seguir siendo útiles, importantes y necesarios.El Programa Siempre Acompañados se inició el mes de diciembre de 2017. A día de hoy hemos atendido a 38 personas mayores de los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet y El Terreno, y trabajamos con muchas más a nivel preventivo y comunitario. Organizamos actividades para dar respuestas a sus necesidades y las acompañamos para mejorar su calidad de vida. Nuestro reto es que se saquen de encima los estereotipos y que puedan tener proyectos e ilusiones, que esto NO TIENE EDAD!