- Detalles
- Categoría: Articles
Hace cierto tiempo leí un artículo de Carles Capdevila donde decía que los educadores eran "aquellos que se metían en líos" ... y qué gran lío estamos viviendo la sociedad en la actualidad. Este bicho del Covid nos ha puesto a prueba a todos, incluso a los que nunca dudamos en defender, reivindicar y luchar ante las necesidades sociales. Ha sido un tiempo muy complicado para el programa de educadores familiares. Si la entrada de la figura en los domicilios ya es de por sí difícil ahora, con el estado de alarma y el confinamiento, aún más. Muchas de las familias han pasado por un proceso de miedo, temor, …y no ha sido siempre fácil que nos dejaran entrar en el domicilio.
En un primer momento las videollamadas han servido para continuar velando y trabajando por el bien de las familias y especialmente por los menores. Se ha valorado la cobertura de las necesidades básicas, económicas y se han activado los recursos necesarios. También, como no, hemos seguido trabajando los aspectos educativos que ya se estaban abordando antes de la crisis, y los nuevos que han podido surgir durante el tiempo de confinamiento.
Pasadas las primeras semanas, hemos retomado la intervención en los domicilios, al ritmo que cada una de las familias nos ha permitido, considerando que el nuestro, es un trabajo esencial a la hora de garantizar el bienestar de los niños y niñas en los domicilios.
Durante este tiempo, los educadores que entramos en los domicilios también hemos tenido miedos, hemos sufrido por nuestras familias, nuestros hijos ... pero no podíamos parar, como nunca, tampoco ahora. Y después de disipar nuestras propias dificultades en el camino para continuar en primera línea, reconforta recibir palabras de agradecimiento a nuestra tarea, palabras de aquella madre que siente apoyo cuando vas a casa, la familia que expresa la admiración por continuar trabajando a pesar de la situación, los profesionales que reconocen la labor del educador como necesaria y cercana ... gracias! es lo que da sentido a nuestra labor.
Y yo pienso ... no nos haremos ricos en el sector social, pero hay tesoros que te dan vida a momentos, que no tienen precio. Y cuando los recibes, te animan a seguir aunque puedas tener miedos, porque esta es parte de nuestra profesión: meterte en líos.
... Gracias por todos los agradecimientos a nuestra labor
- Detalles
- Categoría: Articles
Ante la crisis del COVID-19, el programa Incorpora también se reinventa y sigue la atención a beneficiarios y a las empresas desde la distancia.
Continuamos con el seguimiento individual para proseguir con la búsqueda de trabajo durante el confinamiento, de una manera adaptada a la nueva realidad y necesidades prioritarias.
Estamos haciendo asesoramiento y apoyo en la tramitación de las diferentes ayudas de las que disponen para solventar las dificultades generadas por esta situación: ayudas asistenciales por tema de alimentación, apoyo a todos aquellos beneficiarios afectados por los ERTE en la realización de las diferentes gestiones con el SOIB / SEPE y apoyo personal para hacer frente al malestar que puede suponer para nuestros usuarios esta situación de incertidumbre, de carencias en necesidades básicas, de falta de ingresos y previsión de paro, de preocupaciones familiares, etc.
Todas estas acciones se realizan a través de mail, vídeo tutorías, Whatsapp y llamadas telefónicas de manera semanal, como mínimo.
En relación a las empresas, mantenemos el contacto con aquellas más vinculadas al Programa para comentar las diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar en este momento de inestabilidad económica y social. También recordamos y ofrecemos nuestros servicios para la reactivación de sus negocios una vez se flexibilice la apertura.
Por otra parte, seguimos gestionando las ofertas que van surgiendo durante esta situación y realizamos prospección de aquellas empresas nuevas que publican sus necesidades de personal en los medios telemáticos y aplicaciones de búsqueda de trabajo mediante el contacto telefónico, donde les ofrecemos nuestros servicios y bolsa de trabajadores.
Todo este trabajo la ejecutamos coordinadamente con las 15 entidades que forman parte del Grupo Incorpora Baleares con reuniones telemáticas semanales y trabajo en conjunto para mejorar nuestro trabajo, ahora y cuando volvamos a la nueva realidad que nos encontraremos.
- Detalles
- Categoría: Articles
En estos momentos de incertidumbre y preocupación, las personas que trabajamos con colectivos vulnerables y en situación de riesgo, queremos compartir nuestro trabajo al servicio de acompañamiento hacia el empleo de población penitenciaria desplegada a raíz del estado de alarma.
Nuestro servicio trabaja ininterrumpidamente desde el año 1998, son más de veinte años de experiencia que conforman un equipo consolidado con una gran capacidad de trabajo en red y comunitaria, especializado en el mercado laboral y en continua actualización de las técnicas de orientación laboral, así como con un elevado nivel de comunicación y coordinación con la institución penitenciaria y el ámbito judicial. Esto ha facilitado que nuestra tarea de atender a las usuarias para que puedan superar los obstáculos y facilitar el proceso de inclusión social y de autonomía personal mediante una intervención integral, socioeducativa planificada y evaluada, se haya podido mantener adaptándolos a las circunstancias actuales.
El panorama que se dibujaba a principios del mes de marzo de 2020, al inicio de la temporada turística, era de una gran demanda laboral, hecho muy positivo para un colectivo con especial dificultad para encontrar trabajo debido principalmente a su escasa formación, inestable trayectoria laboral y otras dificultades asociadas como años de prisión, historia de consumo, falta de red social y necesidades básicas no cubiertas. Esta situación, que nadie sospechaba que se viera interrumpida tan bruscamente, ha golpeado a toda la población, pero especialmente a estas personas que no tienen un sólido apoyo ni grandes ahorros para poder subsistir sin trabajo ni otros ingresos.
- Detalles
- Categoría: Articles
A principios del mes de marzo teníamos una programación y muchos planes para hacer con las personas mayores en los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet y El Terreno: la creación de un coro y un club de lectura, salidas, chocolatada, el café del mes, el punto de encuentro, talleres sobre el buen trato a las personas mayores... Pero el 15 de marzo, sin tener tiempo de pensar qué estaba pasando, nos tuvimos que encerrar en nuestras casas por la crisis del coronavirus. Ha sido un cambio rápido y bajo unas circunstancias especiales que hemos tenido que afrontar y al que nos hemos tenido que adaptar, los profesionales y los beneficiarios.
Los mayores se convierten en las personas más vulnerables ante el virus. Y si algunas ya se sentían solas y vulnerables, el inicio de esta nueva situación intensificó este sentimiento.
En un primer momento el programa aumentó el seguimiento telefónico, con el objetivo de ayudar a afrontar y a entender la situación, de acompañar algunos procesos de angustia, miedos, ansiedad y de asegurar que todas las personas beneficiarias tenían las necesidades básicas cubiertas, haciendo aquellas derivaciones y gestiones convenientes. Pasados los momentos de incertidumbre y miedo, se ha podido trabajar el día a día de las personas mayores dentro del domicilio, orientar sobre las rutinas, la importancia de hacer un poco de ejercicio, tener cuidado emocional... Ahora mismo, después de seis semanas de confinamiento, se continúan los seguimientos telefónicos semanales, otra manera de acompañar y apoyar, pero añorando vernos las caras, los espacio de relación y dar un buen abrazo.
- Detalles
- Categoría: Articles
Ante la actual situación que vivimos, nuestra entidad no ha dejado de trabajar para dar continuidad a nuestra labor, siendo fieles al motivo que nos ha mantenido en marcha desde la constitución del GREC: dar una respuesta social, educativa y prioritaria a aquellas personas en situación de vulnerabilidad, en dificultad social.
Ahora más que nunca, para nosotros hay una certeza que no permite ningún titubeo. Los servicios sociales somos servicios esenciales. Este es nuestro papel. Y ese es el reto. Son y serán tiempos difíciles para todos, que nos ponen y nos pondrán a prueba como profesionales y como agentes de cambio. Y no se puede hacer ningún paso atrás.
Todos los programas del GREC se han mantenido activos, sin excepción.