- Detalles
- Categoría: Entrevistes
El pasado 10 de junio, en el programa "Sus Mallorca" de Ona Mediterrànea entrevistaron a Lorena Herrero y Pablo Riera, técnicos del servicio de acompañamiento a la ocupación para reclusos y exreclusos, explican el porque de hacer un espot de sensibilización sobre la población reclusa y otros aspectos de su trabajo. Podéis escuchar la entrevista a partir de 1:13:10 en Enlace Ona Mediterrànea
- Detalles
- Categoría: Entrevistes
El pasado 29 de mayo, en el programa "Entre tu i jo" de IB3 radio entrevistaron a Gori Estarellas, director de programas de la entidad, donde habla tanto de los programas comunitarios como del GREC. Podeis escuchar la entrevista completa en Enllaç IB3
- Detalles
- Categoría: Entrevistes
Siliman Diarriso nació en Mali hace 23 años. Llegó a nuestra Comunidad siendo menor de edad y fue atendido por el Servicio de Protección de Menores del IMAS ingresando a uno de sus centros.
Al cumplir los 18 años comenzó a ser atendido por GREC en el programa de Emancipación, un recurso que tiene como objetivo general consolidar el proceso de autonomía y maduración personal, para facilitar la integración social de los jóvenes que han pasado por la red de protección de menores.
A lo largo de estos años ha tenido la oportunidad de formarse y de trabajar. Su experiencia laboral está relacionada con el mundo agrario siendo contratado por empresas de jardinería y como peón agrícola. Actualmente hace búsqueda de empleo habiendo agotado las ayudas para personas sin empleo.
- Detalles
- Categoría: Entrevistes
El pasado 24 de mayo volvimos a participar en el programa de IB3 Radio "Flors en el Desert" dirigido por David Oliver. En esta ocasión fueron Maria Antonia Castell y Francisco Forteza, del Programa de intervención socioeducativa a domicilio con educadores familiares. Si deseais volver a escuchar la entrevista lo puede hacer a través de Enlace IB3. (a partir del minuto 11'30)
- Detalles
- Categoría: Entrevistes
Pau Alomar es diplomado en Educación Social por la UIB. Ha sido educador de calle durante 10 años en diferentes municipios (Palma, Calvià, Sta. Maria, Consell). Desde 2005 es el coordinador del Programa Socioeducativo de Medio Abierto con Educadores de Calle.
- ¿Cómo explicarías de una forma sencilla cuál es la función y con quien trabaja un educador de calle.
La tarea del educador de calle se centra en trabajar para la protección de las personas más vulnerables, principalmente niños y jóvenes en situación de dificultad social. Desgraciadamente, en los barrios y municipios de la isla conviven los chicos y chicas que se encuentran en condiciones de precariedad y que sufren diferentes formas de exclusión. El reto del educador de calle es conocer y acompañar a estos menores para dotarlos de las herramientas y aptitudes necesarias para hacer frente y mejorar sus situaciones personales.