• Inici
  • Información general
    • Que es el GREC
    • Hazte socio
    • Donaciones
    • Trabaja en el GREC
    • Voluntariado
    • Memorias
    • Documentos
    • Entidades colaboradoras
    • Trabajo en red
    • Canal de denuncia
    • Datos de la entidad y contacto
  • Programas
    • Educadores de calle
    • Llar
    • Servicio de acompañamiento hacia la emancipación
    • Servicio de vivienda de emancipación
    • Educadores familiares
    • Servicio de acompañamiento para colectivos vulnerables
    • Servicio de Acompañamiento Salud Mental
    • CaixaProinfancia
    • Incorpora
    • Reincorpora
    • Siempre acompañados
    • Intervención socioeducativa con jóvenes del centro penitenciario
    • Apoyo al menor
    • PAMI
    • Vivienda supervisada salud mental
    • Servicio para la inserción social y laboral de colectivos vulnerables. Puntos formativos
  • Comunicación
    • Noticias
    • Entrevistas
    • Artículos
  • Oferta de Servicios
    • Municipios
    • Apoyo tècnico y formación básica
    • Apoyo educativo para familias

Entrevista Hernan Valobra

Detalles
Categoría: Entrevistes

Hernán Valobra es licenciado en Trabajo Social. Ha sido Educador y actualmente es coordinador del Programa de Educadores Familiares. Tiene más de 20 años de experiencia laboral en el ámbito social, siempre relacionado con proyectos de infancia y familia.

 

-          De forma resumida, en qué consiste el trabajo de un educador familiar.

Es un trabajo socioeducativo en el domicilio, con la finalidad de mejorar las capacidades parentales de los padres, disminuir los indicadores de riesgo en los niños y diagnosticar posibles negligencias parentales que dificulten gravemente el desarrollo de los menores.

Se parte de la vinculación con la familia para establecer una relación pedagógica, que facilite a la familia ser el principal protagonista de un proceso de cambio, que repercuta positivamente en la calidad de vida de sus hijos.

Lee más…

Entrevista Lorena Herrero

Detalles
Categoría: Entrevistes

Lorena Herrero es diplomada en Trabajo Social por la UIB. Ha sido Educadora y actualmente es coordinadora del Programa de Información, Orientación i Acompañamiento para la Inserción Sociolaboral de la Población Penitenciaria del GREC des de 2002, Máster en Drogodependencias en Deusto donde participó de un estudio sobre los programas de drogodependencias en las prisiones del País Vasco a partir del discurso de los profesionales externos implicados, los equipos técnicos y las personas atendidas.

 

¿Cuáles son las claves para realizar una buena inserción social de un recluso?

Supongo que las mismas que para la inserción social de cualquier persona: Contemplar esa inserción de una forma integral y entender a la persona y su proceso de la misma manera, construyendo un proceso personalizado.

Se trata de acompañarle en el proceso de "vuelta" desde una relación de ayuda, un vínculo educativo, donde la persona mantiene el protagonismo y los objetivos son compartidos y adaptados a su realidad. Darle opciones para mejorar su perfil (formación, prácticas, capacitación laboral, etc.), tratar problemáticas añadidas, orientarle en el uso de recursos comunitarios, etc.

Lee más…

Página 2 de 2

  • 1
  • 2

Seleccione su idioma

  • Català
  • Castellano
SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL
GRAF IMATGE

Ofertes de Voluntariat

    

  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Comunicación
  4. Entrevistas

GREC. Grup d'Educadors de Carrer i Treball amb Menors C/ Juan Ramón Jiménez, 15, bajos. 07008. Palma. Illes Balears. 971 40 90 51 grec@grecmallorca.org

Aviso legal