Desde hace un meses los barrios palmesanos de Santa Catalina y es Jonquet se mueven por la convivencia y la cohesión social. Después de que el pasado mes de abril se celebrara una multitudinaria Fiesta por la convivencia en el barrio del Jonquet y el parque de sa Feixina, una grupo de entidades y servicios del barrio han decidido aplazar un poco las vacaciones para preparar una programación de verano bajo el lema '¡Un mar lleno de vida!'

El objetivo de esta programación es el de promover el contacto y la participación de los vecinos y vecinas de ambos barrios para conseguir una convivencia enriquecedora e intercultural. La iniciativa, que cuenta con la implicación de una docena de entidades, se empezó a impulsar el pasado 22 de junio con la realización de un Circo de la Vida en el centro evangélico del barrio, en el que participaron aproximadamente 300 personas que pudieron disfrutar de diversos talleres y de varias actuaciones que animaron a pequeños y grandes.

 

En julio se tiene prevista la segunda actividad de esta programación que consistirá en una cena al aire libre y en la proyección de la película “Big Hero 6”, en el parque de sa Feixina. El día elegido para disfrutar de esta agradable velada es el próximo viernes 24, de las 20.00 a las 23.30 horas, aproximadamente.

Finalmente, en septiembre, Santa Catalina y es Jonquet quieren despedir el verano y por ello, el sábado 12, en el CEIP Rey Jaime I, niños y familias podrán disfrutar de un rato de animación infantil y de una sesión de zumba intercultural para terminar la mañana con un aperitivo, organizado por la asociación de restauradores de Santa Catalina, que nos ayudará a coger fuerzas de cara al inicio del curso escolar.

La acción se enmarca dentro del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural desarrollado por la asociación GREC, el Ayuntamiento de Palma y la Obra Social "la Caixa". El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es una apuesta de la ciudad para el fomento de la convivencia y la cohesión social, para favorecer el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de todas las personas que viven en el territorio. En este sentido, se plantea mantener, mejorar y establecer nuevas relaciones entre ciudadanía, recursos técnicos y administraciones. Así, estos tres actores de la vida comunitaria se convierten en protagonistas y sujetos de su propio proceso de desarrollo social y de mejora de la convivencia local.