A menudo, la sociedad tiene la percepción de que la juventud es un ente apático y poco motivado. Cuando hablamos de conceptos como altruismo, solidaridad o implicación no solemos verlos relacionados con el colectivo juvenil, el cual, sin embargo, sí aparece unido a fenómenos como botellón, el vandalismo, el acoso o el consumo de sustancias. Es por ello que no podemos dejar escapar la oportunidad de poner de manifiesto una iniciativa que se ha desarrollado con jóvenes de Santa Catalina y el Jonquet, y que destaca por el carácter solidario, altruista y colaborador.
Desde un poco antes del verano, el Proyecto ICI, a través de la Comisión Socioeducativa, trabaja para impulsar el protagonismo de niños y de jóvenes dentro de la comunidad. A estas alturas, se ha conseguido crear un grupo de chicos y chicas, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, que participan activamente en beneficio de su comunidad y que dedican tiempo y esfuerzos desarrollar iniciativas para otros colectivos (niños, familias, personas mayores ...), con el objetivo de que su barrio se convierta en un lugar en que la convivencia intercultural y la cohesión social sean una realidad.
El último ejemplo de esta encomiable labor tuvo lugar el pasado sábado, 26 de noviembre, en el parque de la Feixina de Palma, donde los jóvenes organizaron Magic Street Day, una jornada familiar ambientada en la magia, que logró reunir más de 250 personas entre niños, padres y abuelos. La actividad consistió en la realización de diversos talleres, actuaciones musicales, una merienda a beneficio de la protectora de animales Huellas y un magnífico espectáculo de magia, a cargo del Círculo Mágico Mallorquín, que dejó boquiabiertos a todos los asistentes.
Desde aquí queremos agradecer la colaboración a las entidades participantes y felicitar a los jóvenes organizadores por una tarea que merece todo nuestro respeto, reconocimiento y admiración.