El pasado jueves 22 de junio tuvo lugar el tercer encuentro comunitario de Santa Catalina y es Jonquet en la Iglesia Evangélica de Palma.

Desde las 19 a las 21h se compartió este acto, impregnado de emoción, con la ciudadanía, representantes institucionales y técnicos de los barrios. Con mucha profesionalidad y sensibilidad se presentaron las dos experiencias innovadoras dirigidas a personas mayores y los jóvenes de secundaria del CC Escolapias.

Durante estos últimos meses, desde las comisiones han trabajado las líneas de prevención y afrontamiento de las situaciones de soledad y aislamiento social de las personas mayores, a través de la elaboración de un diagnóstico,  la prevención y el abordaje de las situaciones de desigualdad de género entre parejas adolescentes, mediante talleres socioeducativos, una campaña de concienciación y la elaboración de un producto audiovisual como herramienta de sensibilización.

Se aprovechó este espacio para dar visibilidad a dos de las problemáticas que más conmueven y movilizan los protagonistas de los barrios. A través de una producción audiovisual, Caminando en red, se puso en valor la red de recursos existente en los barrios, dirigida a personas mayores, que lucha para transformar la realidad de este colectivo.

La tarea educativa desarrollada en CC Escolapias ha logrado promover la reflexión de los tres grupos implicados; familias, profesorado y alumnado de secundaria, desnormalizar conductas y activar nuevos mecanismos de detección, que incluye el nombramiento y la incorporación de los referentes de igualdad y la creación de un nuevo protocolo de actuación.

De manera inédita, también se presentó el videoclip Torre de igualdad, que ha sido el resultado de este proceso de trabajo y ha sido protagonizado por los alumnos de secundaria. Se finalizó el acto con la entrega de una placa de homenaje a las diferentes agrupaciones de personas mayores que han participado en el proyecto y el ofrecimiento de un diploma y un regalo a las personas veteranas voluntarias, a título particular , que han tenido más recorrido dentro del proceso comunitario a través de su participación en las reuniones, actividades y diferentes acciones promovidas en los barrios.

El cierre del acto estuvo protagonizado por un merecido reconocimiento en el Centro Evangélico, al que se agradeció su generosidad y su hospitalidad. Aproximadamente unas 200 personas disfrutaron de esta velada y conocieron de primera mano el proceso que se está cociendo en los barrios, con resultados visibles y un nivel de satisfacción y compromiso muy alto por parte de la comunidad.

{youtube}VBjSnI2MS2U{/youtube}