El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) lleva 3 años de recorrido en los barrios de Santa Catalina y Es Jonquet, impulsando una programación que ha sido construida con la comunidad, que nace de la elaboración de un estudio de los barrios, y que se centra en dos líneas prioritarias: la intervención en situaciones de soledad y aislamiento social de las personas mayores de los barrios y la prevención y la intervención en las situaciones de desigualdad y violencia de género entre parejas adolescentes.
El Proyecto De Intervención Para La Sensibilización Y La Prevención de da Violencia de Género entre Parejas Adolescentes, desarrollado en CC Escolapias, se inició durante el segundo trimestre del curso 2016 a 2017. Durante el curso escolar, Palma Educa implementó diversos talleres sobre mitos asumidos de la violencia machista en la pareja, dirigidos al alumnado de secundaria. También se crearon espacios de reflexión y capacitación sobre esta problemática con las familias del alumnado de secundaria, los cuales sirvieron para debatir sobre los estereotipos machistas, el papel de los adultos, la necesidad por parte de los padres de supervisar el hábito de ver la televisión de sus hijos e hijas, etc. Se organizaron sesiones formativas con el personal docente de secundaria para proporcionarle recursos educativos para trasladarlos posteriormente en el aula y para conocer y explorar sus inquietudes, sus vivencias personales con el alumnado, y sus preocupaciones.
Estos meses de trabajo fueron muy intensos, pero a la vez muy gratificantes y productivos. Una de las claves de este proyecto se centra en el nombramiento dentro de las aulas de algunos miembros del alumnado como referentes de igualdad (elección de una figura femenina y una figura masculina por curso escolar), con el objetivo de que sean un elemento de protección entre iguales. Estos referentes eran voluntarios y habían sido elegidos democráticamente por sus propios compañeros de clase. Recibieron orientación por parte de una profesional especializada en esta cuestión (psicóloga de Palma Educa), que les ayudó a clarificar y asumir sus funciones como observadores, detectores de situaciones que quizás "ya están normalizadas dentro de los centros y en la sociedad ", y receptores de demandas. También contaron con la supervisión y el seguimiento por parte de los profesionales de la escuela.
Además de recibir formación, los jóvenes y chicas referentes, conjuntamente con los voluntarios y las voluntarias, quisieron pasar a la acción y convertirse en verdaderos protagonistas. Uno de los frutos de este proyecto fue la organización de una campaña de concienciación (talleres, dinámicas, lema, "No nos cortamos las alas", etc.) Un hito importante fue un producto creado por el propio alumnado, la realización del videoclip Torre de igualdad, donde, una vez más, los jóvenes y las chicas del CC Escolapias invirtieron tiempo y esfuerzo y dejaron su huella, demostrando su creatividad y contagiando mensajes esperanzadores. Contaremos con el acompañamiento de las raperas Phussyon, y con el apoyo del Centro de Estudios Fotográficos y de la Iglesia Evangélica de Palma. Este videoclip ha ganado el premio al concurso sobre acciones de prevención comunitaria en infancia y adolescencia, promovido por la Oficina de Defensa de Derechos del Menor.
{youtube}LFv-ookmH9c{/youtube}
Este curso escolar 2017-2018, el alumnado del CC Escolapias continúa tomando conciencia sobre la influencia de las nuevas tecnologías y las relaciones igualitarias. Este colectivo sigue formándose y sigue aprendiendo a identificar y detectar los síntomas de una relación tóxica, y conocer las herramientas y los recursos para poder hacer frente a estos tipos de relaciones machistas y conductas de control, posesión, sumisión; en definitiva, de violencia, que socialmente se tienen tan interiorizadas. También se está intensificando el trabajo con las familias y el profesorado del centro y se establecen periódicamente reuniones de seguimiento con los referentes de igualdad. Continuamos impulsando y diseñando actividades preventivas dirigidas a la comunidad educativa y también hemos decidido empezar a centrar la atención en la prevención primaria. Desde el CMSS Ponent, se complementará esta línea, cuestión que permitirá llegar a más población.
La experiencia y los resultados obtenidos en esta escuela nos han permitido seguir haciendo camino y abriendo la posibilidad a las otras escuelas de los barrios, como es el caso del CC Virgen del Carmen, donde este nuevo curso escolar ha empezado a implementar el proyecto ya trabajar con los jóvenes los aspectos del amor romántico y los estereotipos de género. También hemos guiado en las otras escuelas públicas, donde ya se están haciendo talleres de igualdad con el alumnado de quinto y sexto de primaria (el Ceip Rey Jaume I y el Ceip Santa Catalina).
El Proyecto de intervención para la sensibilización y la prevención de la violencia de género entre parejas adolescentes va adquiriendo una cierta resonancia en otros barrios y se va convirtiendo en un modelo a seguir.