Desde los inicios, el GREC ha tenido una perspectiva comunitaria. Precisamente la intervención en los barrios de Palma con Educadores de Calle, es la primera muestra. Este programa nos ha acompañado en toda la trayectoria de nuestra entidad.
Hace cinco años dimos un paso más. Comenzamos una Intervención Comunitaria Intercultural en los barrios de Santa Catalina y Es Jonquet. Intervención realizada con la Fundación "La Caixa" y el Ayuntamiento de Palma. Hemos tenido ocasión de intercambiar experiencias, metodología y dificultades con muchos territorios del estado español. Nos ha permitido ampliar nuestro bagaje. Y afianzar la convicción de que la perspectiva comunitaria es imprescindible.
Últimamente también hemos estado trabajando durante un año en la barriada del Camp Redó. El objetivo era averiguar las posibilidades de una intervención de prevención comunitaria en este barrio de Palma.
Enterados que el Ayuntamiento de Palma pensaba contratar un Servicio de carácter comunitario, hemos estado a la espera para continuar la tarea iniciada en el Camp Redó.
Hace pocos días hemos entregado alegaciones a los pliegos para la licitación del Servicio de Dinamización Social y Comunitaria de Pere Garau y Camp Redó. Y, además, hemos decidido no presentarnos a la licitación. No podemos. Supondría un déficit (cerca de 13.000 €) para nuestra Asociación que no estamos en condiciones de asumir. Además, en caso de presentarnos a ellos, la aplicación de la fórmula económica prima aquellas ofertas que presentan un presupuesto más bajo.
Cuando los actuales responsables del Ayuntamiento estaban en la oposición, prometieron que el criterio económico no sería el decisivo a la hora de contratar un Servicio. La calidad técnica sería prioritaria siempre. Esto, desgraciadamente, sigue siendo un deseo, y, a estas alturas, no se ha cumplido. Tal y como ha salido la licitación, en nuestra opinión, todas las ventajas son para las empresas más grandes, ya que pueden afrontar con más garantías el tipo de contratación actual. Las más pequeñas, si queremos pagar adecuadamente a los trabajadores, no podemos ni siquiera presentarnos.
Hemos querido hacerlo público para explicar los motivos que nos llevado a tomar esta decisión. Pensamos que para algunos, después de trabajar en el campo de la prevención comunitaria, no sería fácil de entender que dejáramos pasar una oportunidad como ésta. Nos duele desaprovecharla, pero no podemos de ninguna manera hipotecar el conjunto de nuestra entidad.