En el GREC entendemos que las personas crecemos cuando podemos ser útiles a causas que valen la pena y más cuando esta tarea es en contacto con la naturaleza. Con el fin de acompañar procesos de inserción social y en concreto para la búsqueda de trabajo, sabemos que tenemos que ayudar a que las personas que llevan mucho tiempo sin trabajar se sientan útiles, retomando hábitos y habilidades personales, experimenten la motivación de estar activos, aumenten la autoestima ... y desde ese bienestar puedan encarar de una manera más positiva y preparada el duro proceso en la obtención de una inserción laboral.
Es por ello, que desde hace un tiempo nos hemos añadido a las propuestas de la red forestal y periódicamente colaboramos a las diferentes actividades dirigidas a sensibilizar sobre los valores y la importancia de los bosques. La red forestal promueve acciones o actividades de conservación y desarrollo sostenible de los espacios forestales así como fomenta una cultura del riesgo de incendio forestal e impulsa actuaciones de autoprotección y prevención.
El futuro de los espacios forestales depende de la implicación de toda la sociedad. Muchos de los problemas que sufren los bosques deben resolverse impulsando buenas prácticas y potenciando el mundo rural y forestal. Con esta premisa, desde el GREC queremos contribuir a fomentar estas sinergias y constatamos con cada salida como las diferentes propuestas suponen un beneficio en dos direcciones, hacia los participantes y hacia los espacios naturales.
Desde 2020 y hasta la fecha hemos realizado salidas en el bosque del castillo de Bellver para colaborar en la reforestación de los espacios deforestados, campañas de riego y una visita guiada al banco de semillas del Centro Forestal de las Islas Baleares ubicado en Menut(en el término municipal de Escorca).
Estas acciones han contribuido a consolidar y mejorar procesos de inserción con colectivos vulnerables, favoreciendo el acercamiento de las personas participantes en los espacios naturales de nuestro entorno y su cuidado, y experimentar una vivencia positiva en el uso del tiempo libre. Paralelamente las personas han mejorado en hábitos y habilidades sociales, valores prosociales, activación ... y el aprendizaje y puesta en práctica de medidas medioambientales.