Técnicamente se trata de adaptaciones metodológicas para trabajar objetivos específicos dirigidos a mejorar las competencias laborales y su grado de empleabilidad, teniendo en cuenta las capacidades y necesidades de cada persona en base a sus intereses y motivaciones. Los llamamos talleres grupales, hace años que forman parte de nuestra intervención y actualmente participan más de 50 personas.

La metodología grupal complementa y enriquece la intervención individual al tiempo que da respuesta a las demandas de las personas usuarias.

Son varios grupos y con un nivel de exigencia adaptado a las circunstancias de cada persona. Se imparten talleres de alfabetización, estimulación cognitiva, soporte a la obtención del carnet de conducir, informática básica, cocina, capacitación laboral y de tiempo libre. Pero siempre estamos abiertos a realizar nuevos talleres según las necesidades detectadas.Además de los objetivos específicos de cada taller, de forma transversal en cada uno de ellos se trabaja el compromiso, la asistencia, la responsabilidad y el respeto a sus compañeros. Se ponen en práctica habilidades importantes de cara a la inserción laboral como entender y cumplir instrucciones, planificar y gestionar el tiempo y avisar cuando una cita ineludible impide la asistencia.

También nos resulta muy útil para trabajar habilidades básicas como la higiene y el cuidado de la imagen.
A lo largo de los años hemos consolidado esta metodología y se enriquece con las aportaciones de las diferentes profesionales que lo imparten y la devolución que nos realizan las personas participantes.

A continuación hacemos breve reseña de la especificidad de cada taller:

- Alfabetización.
Entre 8 y 10 participantes de distintos niveles van mejorando competencias con lectoescritura y las personas inmigrantes mejoran en el idioma. Se trabaja también la motivación para reanudar en sistemas de educación reglada por adultos.

- Informática básica.
Empecemos desde cero para paliar la exclusión digital y proporcionar herramientas básicas para la búsqueda de empleo.

- Estimulación cognitiva.
Poniendo el foco a las personas en situación de deterioro cognitivo por el abuso de sustancias tóxicas, larga estancia en prisión y otros factores como la discapacidad, se realizan ejercicios, debates, juegos, proyecciones y actividades de relajación o conciencia corporal para ir motivando a las personas hacia el compromiso con el seguimiento socioeducativo.

- Apoyo a la obtención del carné de conducir.
Dirigido a aquellas personas que tienen dificultades para seguir un proceso ordinario de autoescuela o que quieren presentarse por libre, tratamos de aclarar dudas y practicar el estudio para poder presentarse al examen teórico del B. Además de trabajar todas las situaciones que pueden darse como grupo.

- Cocina. El taller pretende trabajar competencias básicas como higiene y salud, planificación y organización, además de gozar de la cocina, mediante la elaboración de diferentes recetas que preparan en equipo.

- Tiempo libre. Adaptado a las personas más inquietas y activas, que pueden participar en actividades deportivas, culturales y de voluntariado, para que descubran nuevos intereses en ocio y conecten con la red de recursos comunitarios.

En definitiva, se trata de diferentes adaptaciones metodológicas de nuestro servicio que sabemos que son necesarias para consolidar los procesos de cambio que se propone cada usuario y que le acercan a su objetivo final de inserción sociolaboral.

Concertación Servicio de Orientación Profesional y que ha sido promovido por el SOIB y ha contado con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)