El voluntariado, como fenómeno social, se fundamenta en la solidaridad y la gratuidad. Es un derecho de todo ciudadano. Derecho que posibilita canalizar la participación en la comunidad. Mediante una acción, elegida libremente, de forma generosa y gratuita, y con la voluntad de hacer una aportación útil a la sociedad, dadas las muchas necesidades existentes, y, a menudo la escasa solidaridad de la mayoría.

Cabe decir que, a veces, el ejercicio de la acción voluntaria es ambigua o ambivalente. Cuando sólo reposa en los buenos sentimientos y se actúa desde la ingenuidad, sin mucho planteamiento ni análisis. En nuestra sociedad se ha convertido en una moda, ya que a menudo se ejerce desde un planteamiento estético, sin mucho cuestionamiento de la realidad sobre la que incide.

Entendemos que el voluntariado debe ser crítico, basado en un análisis de la realidad que detecte las causas de la exclusión social a la que se quiere hacer frente. Puede haber muchas motivaciones a la hora de ejercer una acción voluntaria, pero pensamos que no puede faltar un cierto compromiso personal.

El voluntariado es una realidad que cada vez tiene más peso en nuestra sociedad. En el ámbito social de forma especial. En cuanto a nuestra Asociación siempre ha ocupado un lugar destacado. No en vano, la Junta Directiva está compuesta por personas que dedican su tiempo y esfuerzo de forma desinteresada y sin ninguna clase de remuneración. Pero, además, muchos de los programas que desarrollamos cuentan con personas que dan un apoyo, a veces puntual, otros de forma más o menos constante. Personas diversas y que, también por razones diferentes, dedican parte de su tiempo a dar apoyo escolar a niños y jóvenes que lo necesitan; colaboran con diferentes profesionales con el fin de mejorar el ocio de los más pequeños; atreven a ofrecer conocimientos de informática a personas que están en prisión; acompañan las actividades lúdicas de las personas con enfermedades mentales; apoyan ancianos con problemas de soledad no deseada; etc.

Las áreas del GREC en las que pueden participar las personas voluntarias son: 

  • Intervención directa en los  programes socioeducativos. Complementando, nunca sustituyendo, la intervención de los profesionales.
  • Participación en la  Asociación. Siendo mimbro de la Junta directiva, o  participando de las  acciones que se impulsen desde la Asociación.
  • Administración-gestión. Dando apoyo a las tareas de ésta  área.
  • Mantenimiento de las infraestructuras.

Las personas que están interesadas en ejercer el voluntariado en nuestra Asociación o que quieran resolver alguna duda, pueden contactar con nosotros en el  teléfono 971 40 90 51 o vía mail  en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   .  También os invitamos a  consultar algunas de las ofertes  abiertas en estos momentos. 

 Ofertas de voluntariado

 

 

Política de privacidad