- Detalles
- Categoría: Programes
Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad, por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas, puntualidad, trabajo en equipo, etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad, por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas, puntualidad, trabajo en equipo, etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar los conocimientos, capacidades y actitudes de los participantes para incrementar sus
posibilidades de acceso al mercado laboral, así como su integración social.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Adquirir o mejorar los hábitos laborales básicos: puntualidad, cumplimiento de horario, etc. respecto de las normas establecidas y de la organización existente
- Adquirir conocimientos y habilidades específicas necesarias para desarrollar las tareas propias del oficio (cocina o camarero)
- Incrementar su iniciativa, responsabilidad y autonomía.
- Adquirir o mejorar las actitudes y valores de trabajo en equipo, de colaboración, de respeto y de afrontamiento y resolución de conflictos
- Mejorar las habilidades sociales y de comunicación
- Mejorar la motivación hacia la formación y la inserción laboral.
ACCIONES
En este taller de formación como auxiliar de cocina se trabajan competencias técnicas del oficio y competencias transversales. El taller simula un espacio de trabajo real, y todo desde la práctica. Se reparten tareas, turnos rotatorios, y realizan la misma dinámica real de una cocina. Se trabajan contenidos como: preparación alimentos, trabajo por recetas, cuidado y mantenimiento de los alimentos, higiene del espacio de trabajo y manipulación alimentos, etc.
Además existe un educador de apoyo en el aula. Se trata de tener un profesional en el aula que ayude al maestro de taller y al grupo para ir alcanzando los contenidos teóricos del oficio pero sobre todo es el que se encarga de trabajar aquellos aspectos necesarios para encontrar cualquier tipo de trabajo, y así a través de una práctica diaria del oficio, este profesional trabajará puntualidad, resolución de conflictos, gestión del estrés, imagen e higiene, etc.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Cofinanciado por iIRPF social 0’7% de la Conselleria d’Afers Socials i Esport conjuntamente con la Fundacion Social La Caixa
![]() |
![]() |
|
- Detalles
- Categoría: Programes
La vivienda de Salud Mental del GREC es un recurso residencial que acoge a hombres y mujeres que han cumplido condena en el Centro Penitenciario de Mallorca y que padecen una enfermedad mental grave, con certificado de discapacidad.
Se atiende a hombres, mujeres, jóvenes y adultos de cualquier edad, la intervención integral e individualizada permite utilizar las estrategias más adecuadas para cada sector de población.
OBJETIVOS
El objetivo de la vivienda es el de mejorar la calidad de vida de los usuarios, potenciar su autonomía, sus habilidades sociales y las capacidades para llevar a cabo una vida normalizada, procurando un proceso de integración social de cada uno de los residentes.
Los objetivos generales como centro son:
- Ser un recurso que ofrezca a los usuarios una atención integral: educación, alojamiento, atención sanitaria, estima y apoyo.
- Potenciar el desarrollo integral de los usuarios mediante la elaboración, actualización y revisión periódica del PIA (Plan Individual de Atención), teniendo siempre presente que lo que se quiere conseguir es su autonomía personal (esta puede ser dirigida hacia un retorno familiar, o bien, hacia su total autonomía) y la reinserción social.
- Procurar todos los recursos necesarios - humanos, materiales, de infraestructura, metodológicos -, que permitan la atención educativa en la vida cotidiana de los usuarios, a tiempo completo y de forma ininterrumpida durante todo el año.
- Facilitar un proceso individualizado de rehabilitación psicosocial.
- Favorecer y fomentar la inclusión y participación progresiva de los residentes en aquellos ámbitos donde desarrollar las capacidades socializadoras de cada individuo: familia, formación / empleo, tiempo libre, etc.
- Potenciar la coordinación con la red de Servicios Sociales Generales o de Atención Social Primaria para favorecer la integración social de estas personas.
- Detalles
- Categoría: Programes
El programa de atención socioeducativa para menores de 14 años infractores (PAMI) nace de la necesidad de ofrecer una respuesta socioeducativa a los y las menores que han cometido un delito o falta recogida en el Código Penal .Debido a ser menores de 14 años, no se les puede exigir responsabilidad penal por lo que quedan excluídos del sistema de justicia penal juvenil.
La Fiscalía de Menores notifica los hechos a la entidad competente en materia de menores, para que valore la situación del menor y promueva las medidas de protección adecuadas a sus circunstancias.
Este programa parte de la voluntad y la responsabilidad del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) como entidad competente en materia de protección de menores en la isla de Mallorca, ámbito territorial que abarca este proyecto.
La finalidad del programa es articular acciones socioeducativas que permitan generar en el/la del menor una reparación efectiva y una toma de consciencia respecto al hecho infractor, así como de las consecuencias de éste, incluyendo en estas acciones al/la menor, a la víctima y a su entorno.
Trabajando desde esta perspectiva podremos abordar la problemática de una forma más integral, aportando un marco resolutivo que dé respuesta a la inimputabilidad ante las infracciones cometidas. Además, con las acciones que se proponen, se ofrece al /la menor infractor/a ser protagonista y parte activa de su propio proceso de reparación / conciliación, estimulando así el desarrollo de habilidades socio-cognitivas.
OBJETIVOS
Los objetivos del programa son:
- Posibilitar la reconciliación de los y las menores con las víctimas o perjudicados.
- Posibilitar la reparación por parte de los y las menores de los daños causados.
- Sensibilizar a los y las menores en relación a las consecuencias y riesgos de mantener conductas irresponsables, previniendo la reincidencia.
- Dar soporte y orientar a los adultos de referencia para mejorar las capacidades parentales y la supervisión de los menores a cargo.
ACCIONES
Son dos las acciones educativas que se contemplan para trabajar directamente con los y las menores: la conciliación y la reparación.
- La conciliación se centra en reconstruir el conflicto a partir del reconocimiento del daño y la petición de disculpas por parte del o la menor infractor.
- La reparación se define como el compromiso por parte del o la menor infractor a realizar determinadas acciones como compensación simbólica del daño ocasionado. Cabe destacar que, la reparación puede ser directa, cuando las acciones se realizan en beneficio del perjudicado, o bien indirecta cuando sean en beneficio de la comunidad o a través de la participación en acciones educativas específicas, como los talleres educativos que ofrecemos.
Además, realizamos otras acciones complementarias en función de las necesidades detectadas en cada caso: orientación familiar, derivación a otros recursos y talleres para padres y madres.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Concierto con Institut Mallorquí D'Afers Socials (IMAS)
|
- Detalles
- Categoría: Programes
A raíz de la situación de confinamiento vivida por la crisis del Covid-19, se vio la necesidad de poner en marcha un nuevo servicio para complementar la tarea de cuidado del bienestar de los menores desde la Dirección General de Menores y familia. El confinamiento supuso un aislamiento no voluntario de los menores en situación de riesgo y de sus familias, que perdieron los espacios comunitarios y socioeducativos que daban soporte a sus procesos.
Así, con el fin de poder ofrecer un servicio de apoyo continuo, dirigido a la observación e intervención en el propio domicilio de las familias y su comunidad y totalmente complementario al trabajo de los técnicos referentes de la Dirección General , nació este programa en abril de 2020.
Posteriormente la realidad hizo evidente que esta figura y sus funciones de observación e intervención socioeducativa de apoyo suponía una ventaja y una funcionalidad demostrada más allá de la situación extraordinaria de la pandemia, definiéndose el programa como una nueva herramienta al servicio de la protección del menor.
Actualmente este servicio busca apoyar el trabajo que realizan los técnicos del Servicio de Protección de Menores. El hecho de poder observar e intervenir en el domicilio familiar permite tener una visión más cercana y exacta de las relaciones familiares, las carencias que puede haber y los puntos fuertes sobre los que apoyarse, pudiendo trabajar de manera específica con los recursos comunitarios más cercanos.
El programa va dirigido a todos los menores y sus familias que se encuentran en declaración de riesgo o en situación de diligencias previas, según las competencias atribuidas al IMAS.
OBJETIVOS.
- Recoger información directamente del domicilio que facilite la toma de decisiones a los técnicos del Servicio de Protección de Menores y activar los recursos necesarios.
- Fortalecer los lazos con la estructura comunitaria de su entorno para dar respuesta a las dificultades detectadas.
- Ofrecer un apoyo socioeducativo a las familias.
- Reducir la necesidad de poner en marcha medidas de retirada de menores ante situaciones que se pueden reconducir con un apoyo profesional mantenido.
PERFIL DE LA POBLACIÓN
Requisitos de los usuarios: Ser menores de edad y tener una medida de declaración de riesgo por parte del Servicio de Protección de Menores o estar en situación de diligencias previas.
Perfil de las personas usuarios del servicio: Menores con declaración de riesgo o diligencias previas.
ACTIVIDADES
De acuerdo con las líneas del plan de caso del Servicio de Menores y de forma coordinada con el técnico responsable del Servicio de Menores y Familia. La intervención se realizará prioritariamente en el domicilio familiar y su comunidad. Entre otros destacamos:
- Recoger información sobre la situación del menor. Poniendo especial atención a los factores de riesgo y protección del contexto familiar y social.
- Reforzar las líneas del plan de caso del Servicio de protección de menores.
- Realizar acciones para mejorar la protección del menor minimizando los factores de riesgo y potenciando los factores de protección. Estas intervenciones podrán ser tanto asistencialistas como socioeducativas.
- Ayudar a la familia a establecer y / o mantener la relación con los recursos comunitarios, conectándola con todos aquellos recursos comunitarios que afecten positivamente al bienestar del menor.
- Coordinación con el servicio de Menores y Familia y otros implicados.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Financiado por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS).
- Detalles
- Categoría: Programes
Desde el 1 de noviembre de 2020 del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma y el GREC han puesto en marcha el Servicio de Intervención Comunitaria (SIC) en colaboración con los Centros Municipales de Servicios Sociales de Nord y LLevant Nord.
El SIC tiene la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la comunidad a través de la acción conjunta y consensuada entre entidades, servicios y ciudadanía del barrio. El proyecto, que se está desarrollando en las barriadas de Pere Garau y Son Oliva (CMSS Levante Norte) y también en Camp Redó y el Secar de la Real (CMSS Norte) promueve la participación e implicación de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones colectivas a dificultades sociales que afectan a los niños, jóvenes y familias del territorio.
Tras una primera fase de establecimiento de relaciones con la comunidad, el SIC ha elaborado una guía de recursos de cada territorio para dar a conocer la riqueza comunitaria existente y facilitar la conexión entre los diferentes servicios y entidades de cada barrio. En los próximos meses vamos a elaborar un diagnóstico con el conjunto de la comunidad que nos ha de dar luz sobre las líneas de intervención que se desplegarán en cada territorio. Os iremos informando.
A continuación puedes descargarte las guías aquí mismo (actualmente se están finalizando y en breve serán colgadas).
- Detalles
- Categoría: Programes
Con el fin de facilitar a los jóvenes que salen de los servicios de protección o justicia juvenil la transición hacia un vida adulta se crean estos recursos residencial con presencia educativa. La estancia en estos pisos permite un seguimiento más preciso de sus necesidades y procesos en los casos que se necesita. La estancia en los pisos se pacta mediante un contrato relacionado con el PEI, el cual incluye una serie de acuerdos de obligatorio cumplimiento por parte del usuario.
OBJETIVOS
Acompañar desde un recurso residencial, el proceso de autonomía personal para facilitar su integración social normalizada.
DESTINATARIOS
Jóvenes de entre 18 y 25 años de ambos sexos que han pasado por el sistema de protección de menores o reforma.
METODOLOGÍA
Los profesionales que trabajan en el programa llevan a cabo una intervención personalizada que se fundamenta en el vínculo establecido desde una relación educativa que permite a los jóvenes, por un lado, expresar sus inquietudes, iniciativas, y por otra, ejercitar su capacidad de decisión.
Una vez detectadas y analizadas las necesidades de los jóvenes, los profesionales del programa inician acciones educativas encaminadas a la gestión autónoma de la cotidianidad y de su futuro, todo ello se recoge en un plan de trabajo consensuado con el joven (PEI). También informan a los usuarios de los recursos especializados, con los que se activa un proceso que puede ser de colaboración, coordinación y / o participación directa o indirecta, con el fin de que este trabajo en red refuerce el proceso de autonomía y emancipación de los jóvenes.
ACCIONES DESARROLLADAS
El GREC dispone de 18 plazas de vivienda concertadas que están distribuidas en 3 pisos de la localidad de Palma. Además tiene una contrata de seguimiento socio 8 plazas 2 pisos situados en Palma y Sa Pobla.
Las acciones que se desarrollan se pueden dividir en tres áreas:
- Acciones de la vida cotidiana.
Son todas las acciones relacionadas con el mantenimiento de rutinas de la vida cotidiana. Son todas aquellas relacionadas con el orden, limpieza, relación con los compañeros y horarios. Son una parte importante de la tarea educativa que se realiza desde las viviendas de emancipación.
- Tutorías individuales.
Son espacios socioeducativos donde se revisa el PEI y en donde establecen las próximas metas de este.
- Acciones grupales.
Los proyectos grupales se adaptan a las necesidades del conjunto de los jóvenes que se atiende en cada momento. Algunos de los proyectos más habituales son los de fomento de ocio saludable, formación prelaboral, búsqueda de empleo o de trabajo de aspectos personales más específicos.
Solicitudes
Para hacer la solicitud de estos servicios o de la Renta para Extutelados debe dirigirse a la Dirección General de Menores y Familia del Gobierno de las Islas Baleares C / San Juan de la Salle, 4 b. Tel .: 971177155 - Fax: 971176384
FUENTES DE FINANCIACIÓN
![]() |
|
- Detalles
- Categoría: Programes
Este proyecto pretende atender a jóvenes que están cumpliendo condena en el centro penitenciario o en la fase de reinserción ofreciendo acompañamiento y apoyo en las dificultades específicas provocadas por su situación de reclusión, así como por el hecho de ser joven, ofreciendo una actividad educativa intensa tanto durante su reclusión en la prisión, como en su posterior proceso de inserción social. Este programa interviene en el Centro Penitenciario de Palma y al CIS de Palma, siguiendo su intervención una vez en libertad.
Formaría parte, y está complementado por un proyecto más grande que llevamos a cabo desde el año 1998 que es el SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO HACIA EL EMPLEO, que atiende a las personas reclusas en fases próximas a la salida, con el objetivo de prepararse y realizar una inserción laboral (formación, preparación para el empleo, capacitación laboral, mediación con empresas).
Objetivos:
1. Facilitar un proceso educativo individualiza.
2. Favorecer y fomentar la reinserción social
Destinatarios:
El presente proyecto va dirigido a los jóvenes del módulo de Jóvenes del Centro Penitenciario de Mallorca. En este módulo hay un número variable de jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y 25 años.
Metodología:
Este programa pretende atender a las personas jóvenes que se encuentran en el centro penitenciario, ofreciéndoles un acompañamiento y seguimiento socioeducativo intensivo con el objetivo de atender integralmente al joven para mejorar los conocimientos, capacidades y actitudes de los participantes para incrementar sus posibilidades de inserción social y laboral en el momento de su reincorporación a la sociedad.
Primero durante su estancia en prisión y posteriormente en su proceso de inserción social y laboral, este programa prevé un acompañamiento y seguimiento a nivel individual durante todo el proceso de la persona, y diferentes talleres específicos a nivel grupal. Así como un trabajo a nivel familiar y un trabajo de mediación, de acompañamiento a los recursos y actividades comunes del centro penitenciario y los recursos comunitarios. Se trata de un proyecto complementario y específico dentro de un proyecto más grande que es el servicio de acompañamiento hacia el empleo que lleva realizando el GREC desde 1998.
La intervención incluye diferentes fases de actuación. Se inicia siempre en el momento en que el interno está en régimen ordinario penitenciario, continuando en el contexto de la libertad total de la persona. Dado que uno de los objetivos del programa es la inserción social, se hace necesaria la intervención no sólo durante la estancia de la persona en el centro penitenciario, sino también cuando se encuentre libertad y durante el tiempo que se considere necesario para alcanzar y consolidar los objetivos prefijados para cada caso en concreto.
![]() |
![]() |
|
|
- Detalles
- Categoría: Programes
La situación de soledad no deseada en personas mayores es un fenómeno que va en aumento. El envejecimiento es una etapa que conlleva un proceso de pérdidas sociales, funcional y de salud. Estos factores, y otros como la transformación socioeconómica y cultural, los nuevos modelos familiares y el incremento de la longevidad, hacen que cada vez haya más personas mayores en situación de soledad no deseada y / o aislamiento social.
La persona mayor que pierde su actividad y se encuentra aislada socialmente, acabará por presentar, en la mayoría de los casos, un deterioro funcional y físico que se manifestará en última instancia en un deterioro cognitivo y de la salud en general.
El 1 de diciembre de 2017 se pone en marcha el programa Siempre Acompañados, que tiene como objetivo detectar y prevenir las situaciones de soledad no deseada y el aislamiento social de las personas mayores. Se trata de un modelo de intervención centrado en la persona, pero desde una perspectiva comunitaria, para abordar la soledad de las personas mayores desde la complementariedad, el trabajo en red y el aprovechamiento del conjunto de recursos que ofrece la comunidad. Actualmente se interviene en los barrios de Santa Catalina, Es Jonquet , El Terreno y Cala Major .
- Detalles
- Categoría: Programes
No siempre resulta sencillo realizar una detección temprana de las situaciones de dificultad y conflicto social que afectan a niños y jóvenes, lo que hace que, en ocasiones, acabamos interviniendo demasiado tarde y con carácter de urgencia. La intervención preventiva desde la atención primaria posibilita que no se generen determinados conflictos o, al menos, que no se agraven.
En los municipios y barriadas encontramos niños y jóvenes que han iniciado procesos de exclusión social, es decir, que se encuentran fuera de los circuitos normalizados que les ofrece su entorno como puede ser la escuela, el instituto, entidades de ocio, recursos deportivos ... Esta población requiere de una atención socioeducativa que, a través de figuras profesionales, ayuden a los menores y jóvenes a retornar a los circuitos de socialización normalizados.
- Detalles
- Categoría: Programes
El hogar funcional es un centro residencial que acoge a menores de 13 a 17 años con expediente abierto en el Servicio de Protección del Menor.
En este centro se desarrolla una labor educativa fundamentada en la atención personalizada de los jóvenes que necesitan este recurso. Se hace un proceso de acompañamiento en estos difíciles años de las vidas de los menores en que se les orienta hacia un retorno familiar en los casos en que sea adecuado o hacia una vida independiente cuando no hay referentes familiares o éstos son negativos para el menor.
- Detalles
- Categoría: Programes
Continuando con la labor iniciada en el verano de 1998 con los jóvenes que salían del sistema de protección de menores, apoyando el proceso de transición a la vida adulta, el GREC tiene concertado con la Dirección General de Menores y Familia del Gobierno de las Islas Baleares el servicio de acompañamiento para jóvenes que han sido sujetos a medidas administrativas y / o judiciales.
OBJETIVOS
Acompañar en el proceso de autonomía personal para facilitar su integración social normalizada.
DESTINATARIOS
Jóvenes de entre 18 y 25 años de ambos sexos que han pasado por el sistema de protección de menores o reforma.
METODOLOGÍA
Los profesionales que trabajan en el programa llevan a cabo una intervención personalizada que se fundamenta en el vínculo establecido desde una relación educativa que permite a los jóvenes, por un lado, expresar sus inquietudes, iniciativas, y por otra, ejercitar su capacidad de decisión.
Una vez detectadas y analizadas las necesidades de los jóvenes, los profesionales del programa inician acciones educativas encaminadas a la gestión autónoma de la cotidianidad y de su futuro, todo ello se recoge en un plan de trabajo consensuado con el joven (PEI). También informan a los usuarios de los recursos especializados, con los que se activa un proceso que puede ser de colaboración, coordinación y / o participación directa o indirecta, con el fin de que este trabajo en red refuerce el proceso de autonomía y emancipación de los jóvenes.
ACCIONES DESARROLLADAS
Trabajo individual
Este tipo de intervención es la columna vertebral del servicio y permite activar todo el proceso de emancipación de los usuarios. La herramienta básica de intervención es el PEI donde se plantean los objetivos y planifican las acciones a realizar con las jóvenes. El trabajo individual está siempre muy vinculado al proyecto de vida que tiene el joven.
Trabajo grupal
Además del trabajo individual también se realizan acciones grupales con los jóvenes del servicio. Los proyectos grupales se adaptan a las necesidades del conjunto de los jóvenes que se atiende en cada momento. Algunos de los proyectos más habituales son los de fomento de ocio saludable, formación prelaboral, búsqueda de empleo o de trabajo de aspectos personales más específicos.
Solicitudes
Para hacer la solicitud de estos servicios o de la Renta para Extutelados debe dirigirse a la Dirección General de Menores y Familia del Gobierno de las Islas Baleares C / San Juan de la Salle, 4 b. Tel .: 971177155 - Fax: 971176384
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Conselleria de Servicios Sociales y Cooperación. Govern Balear.
![]() |
|
- Detalles
- Categoría: Programes
Con el programa de Educadores Familiares se trabaja en el seno de las familias que necesitan mejorar sus habilidades parentales mediante la introducción de un Educador Familiar (EF) dentro del domicilio, desde donde lleva a cabo su tarea socioeducativa. Se dirige a familias con menores, tanto en riesgo de desamparo como en situación de dificultad o riesgo social.
El programa se inició en el GREC a finales del año 1999, con una pequeña experiencia que abarcaba a 5 familias. Desde entonces, el programa se ha ido ampliando de forma progresiva dada la demanda existente, así como la implantación y el reconocimiento de la figura del Educador Familiar tanto dentro del sistema de protección de menores como en el de atención primaria .
- Detalles
- Categoría: Programes
Este programa da respuesta a la necesidad de apoyo que tienen las personas que están o han estado en el Centro Penitenciario (o han cumplido algún tipo de medida alternativa) para insertarse social y laboralmente, necesidad constatada a partir de la experiencia del trabajo del GREC en prisión desde el año 1996.
Actualmente, este programa (mantenido de forma ininterrumpida desde finales de 1998) es un Servicio de Orientación Profesional (SOP) para el colectivo de personas reclusas de segundo y tercer grado, exreclusas o con medidas alternativas y con dificultades especiales de inserción laboral, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Baleares del FSE+ para el periodo 2021-2027 que se regula en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Ocupación, como un servicio integral que tiene por objeto la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento, la motivación y el acompañamiento en las transiciones laborales, bien desde la educación al mundo laboral o entre las diversas situaciones de empleo y desempleo que pueden darse a lo largo de la vida laboral
Este servicio tiene por finalidad ayudar a las personas usuarias a mejorar su empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar la contratación u orientar hacia el autoempleo. Así mismo, y a partir del diagnóstico de sus necesidades, la orientación podrá dar lugar a la prestación de otros servicios especializados de la cartera.
Además este programa pretende atender íntegramente a nuestros usuarios para que puedan superar los obstáculos que dificultan su integración familiar, social y laboral, partiendo del análisis de los factores que dificultan esta integración y promoviendo su inserción laboral.
- Detalles
- Categoría: Programes
En la población reclusa del Centro Penitenciario hay un grupo de personas con problemática grave de salud mental , aunque no siempre esté diagnosticado . A esta situación de enfermedad mental , se añaden unas necesidades específicas propias de la población reclusa que dificultan aún más la estancia en prisión, y sobre todo su proceso inserción social , laboral y familiar .
Este proyecto pretende atender estas necesidades , mejorar la calidad de vida de estas personas mientras están en el centro penitenciario y facilitar el proceso de inserción .
- Detalles
- Categoría: Programes
El Programa CaixaProinfancia es una iniciativa de la Obra Social “la Caixa” a favor de la promoción y el desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social, que atiende a niños y niñas entre 0 y 18 años.
Se trabaja tanto para facilitar la mejora de la situación de los niños y de sus familias, como para desarrollar las competencias que les permitirán asumir con autonomía este proceso de mejora.
Este programa, de promoción socioeducativa, tiene una organización territorial y se desarrolla en colaboración con los diferentes agentes de cada uno de los territorios que intervienen con los niños y sus familias (Servicios Sociales, Educación, Sanidad, Ongs…).
- Detalles
- Categoría: Programes
Incorpora de "la Caixa" es un programa de intermediación laboral que lleva en marcha desde el 2006. Su objetivo principal es fomentar la integración de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Sus actividades abarcan todo el territorio nacional y Marruecos.
Incorpora representa un concepto innovador, al unir las necesidades del tejido social y empresarial para asegurar el éxito de la integración laboral. Para ello se ha desarrollado un modelo de trabajo en red de entidades sociales así como una red solidaria de empresas en el marco de la responsabilidad social empresarial.
- Detalles
- Categoría: Programes
El programa tiene como objetivo la realización de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, a partir de un plan individual previamente pactado, que contribuyen a la mejora de las competencias profesionales, facilitan el desarrollo de valores y allanan el camino hacia la integración laboral en la empresa.