Este programa da respuesta a la necesidad de apoyo que tienen las personas que están o han estado en el Centro Penitenciario (o han cumplido algún tipo de medida alternativa) para insertarse social y laboralmente, necesidad constatada a partir de la experiencia del trabajo del GREC en prisión desde el año 1996.
Actualmente, este programa (mantenido de forma ininterrumpida desde finales de 1998) es un Servicio de Orientación Profesional (SOP) para el colectivo de personas reclusas de segundo y tercer grado, exreclusas o con medidas alternativas y con dificultades especiales de inserción laboral, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Baleares del FSE+ para el periodo 2021-2027 que se regula en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Ocupación, como un servicio integral que tiene por objeto la información, el diagnóstico de la situación individual, el asesoramiento, la motivación y el acompañamiento en las transiciones laborales, bien desde la educación al mundo laboral o entre las diversas situaciones de empleo y desempleo que pueden darse a lo largo de la vida laboral
Este servicio tiene por finalidad ayudar a las personas usuarias a mejorar su empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar la contratación u orientar hacia el autoempleo. Así mismo, y a partir del diagnóstico de sus necesidades, la orientación podrá dar lugar a la prestación de otros servicios especializados de la cartera.
Además este programa pretende atender íntegramente a nuestros usuarios para que puedan superar los obstáculos que dificultan su integración familiar, social y laboral, partiendo del análisis de los factores que dificultan esta integración y promoviendo su inserción laboral.
- Personas internas en el centro penitenciario de Palma, clasificados en segundo grado penitenciario (régimen ordinario) que tengan próximo el progreso a tercer grado o la libertad.
- Personas que están en tercer grado de tratamiento penitenciario, en libertad condicional o personas en libertad total.
- Personas con medidas alternativas a la prisión.
Este servicio se enmarca en las actuaciones del programa operativo FSE+ de las Illes Balears 2021-2027:
Objetivo político 4. Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
Prioridad 2 “inclusión social y lucha contra la pobreza”
Para colectivos de personas jóvenes en riesgo de exclusión:
Objetivo político 4: Una Europa más social mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
Prioridad 5: Ocupación juvenil
Objetivo específico H: Fomentar la inclusión activa con el objeto de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la participación activa, y mejorar la empleabilidad, en particular para los grupos desfavorecidos.
Para colectivos de personas jóvenes en riesgo de exclusión:
Objetivo específico A: Apoyo a la educación de personas adultas/Vías de integración i reintegración en el mundo laboral de las personas desfavorecidas.
OBJETIVOS
Informar y orientar a los beneficiarios en todas aquellas cuestiones que les serán útiles y necesarias en su inserción sociolaboral.
- Posibilitar el planteamiento y realización de procesos formativos adecuados a sus necesidades y potencialidades.
- Dotar a los usuarios de los instrumentos, conocimientos y habilidades necesarias para acceder a un puesto de trabajo y mantenerlo.
- Elaborar y acompañar un proceso hacia la autonomía.
- Mantener la motivación necesaria para que superen los obstáculos que surjan durante el proceso de inserción.
- Aumentar su competencia prosocial: habilidades sociales, laborales y de comunicación.
- Colaborar en el conocimiento y respeto de los derechos y deberes propios del proceso penal
- Mejorar la conciencia y cuidado de su estado de salud.
- Orientar y acompañar en la cobertura de las necesidades básicas.
- Insertar a nuestros usuarios dentro de la red de recursos comunitarios fomentando un uso eficaz de todos aquellos que se valoren como necesarios y adecuados.
- Facilitar y mediar por una relación funcional entre los equipos de tratamiento del centro penitenciario, el interno y los recursos externos.
- Fomentar la toma de conciencia de la importancia de un uso satisfactorio del tiempo libre y motivarlos para que lleven a cabo actividades gratificantes.
- Aumentar el autoconocimiento personal y relacional.
- Promover la elaboración de sus relaciones familiares y una readaptación familiar funcional.
- Sensibilizar y concienciar a la sociedad respecto al colectivo de personas en proceso de inclusión.
METODOLOGÍA
El programa se divide en 2 sub-equipos en función del marco penitenciario de intervención:
1 - Intervención en régimen cerrado (2 º grado):
Preparación de la salida
2 - Intervención en régimen abierto y semiabierto (3er grado, liberados condicionales, totales y medidas alternativas):
Apoyo a la salida, orientación y acompañamiento hacia su inserción sociolaboral en el mercado de trabajo ordinario ..
Trabajamos básicamente a nivel individual, si bien lo complementamos con acciones grupales concretas y oportunas teniendo en cuenta el momento, las necesidades, la efectividad metodológica.
A partir de la voluntad de una persona de iniciar seguimiento a nuestro programa y nuestra valoración de la adecuación al servicio, se establece un educador de referencia y se empieza un proceso en espiral que contempla las siguientes fases:
- Contacto y vinculación
- Diagnóstico de necesidades y potencialidades
- Diseño de un proyecto educativo compartido con la persona
- Acompañamiento y seguimiento en la ejecución del proyecto educativo
- Revisión permanente y readaptación del proyecto
- Evaluación de resultados y metodología
El acompañamiento y apoyo del profesional de referencia es el punto clave de nuestra metodología, respetando siempre el ritmo del proceso de cambio de la persona y ofreciendo una atención:
Personalizada: a partir de sus características y demanda.
Integral: en todas las áreas de dificultad: familiar, sanitaria, jurídica, laboral-formativa ...
Coordinada: con los diferentes servicios implicados y recursos comunitarios adecuados.
ACCIONES
Pretendemos que nuestras acciones se adapten a las necesidades de nuestros usuarios ya la mejora de la calidad y efectividad de nuestra intervención.
EN REGIMEN ABIERTO / semiabiertos
- Información y orientación en recursos y trámites básicos: acompañando y aprendiendo el primer paso como es hacer gestiones básicas con las administraciones públicas.
- Orientación y acompañamiento a itinerarios formativos: Conociendo su historia formativa-laboral y sus necesidades y potencialidades para motivar, informar y elegir la oferta formativa que más se adapte a su realidad y perspectivas. Fomentando la finalización de la formación con una buena elección previa y un seguimiento y coordinación posterior.
- Búsqueda de trabajo individualizada y mantenimiento: acompañándolos durante todo el proceso desde la definición de su perfil, CV, uso de los recursos de investigación y valoración de aspectos a mejorar formativos-laborales, hasta el afrontamiento de las dificultades que se presenten para el mantenimiento de la actividad laboral.
- Grupo de búsqueda de trabajo: espacio permanente de investigación. Con un educador responsable actualizan y revisan con los usuarios las ofertas publicadas en medios de prensa e internet.
- Apoyo en el proceso de readaptación a su realidad familiar y relacional: asimilando la historia personal / familiar, detectando y redefiniendo expectativas y miedos, entendiendo la necesidad de poner límites, definiendo objetivos y pasos necesarios, estableciendo relaciones funcionales con servicios implicados, etc.
- Motivación y acompañamiento en el ámbito sanitario: Reconociendo la importancia de un seguimiento médico y asumiendo la responsabilidad sobre tratamientos. Motivando y orientando hacia el tratamiento de adicciones.
- Fomentando hábitos de higiene y alimentación saludables.
- Iniciar o continuar con el trabajo personal mediante entrevistas individuales
- Acompañamiento y establecimiento de pautas de tiempo libre saludables: Con ellos, partiendo de sus intereses y del trabajo de conciencia de necesidad, informando de las alternativas y buscando conjuntamente las más viables, incluido probando con ellos al principio algunas opciones para facilitar el pego. También se desarrollan actividades grupales de tiempo libre.
- Coordinación y mediación con los profesionales implicados en cada caso y de forma estable con los equipos técnicos del centro penitenciario. Destacamos nuestra labor como mediadores entre los recursos comunitarios y el propio centro penitenciario, facilitando una necesaria y fluida coordinación e información mutua.
- Mediación con empresas: trabajo continuo con el sector empresarial para facilitar la inserción de esta población y la sensibilización social.
- Taller de capacitación laboral y competencia prosocial.
- Taller de refuerzo a la alfabetización y estimulación cognitiva.
- Taller de refuerzo a la obtención del carné de conducir.
- Taller de informática.
- Acciones de capacitación prelaboral: mediante el trabajo en la cocina, a un huerto y con tareas administrativas (en colaboración con la Asociación de Vecinos de la zona), se diagnostican y trabajan competencias básicas laborales ..
EN RÉGIMEN CERRADO:
- Seguimiento individualizado y personalizado: manteniendo entrevistas continuadas dentro del centro penitenciario donde se trabaja los objetivos acordados con la persona respecto a su salida de prisión: orientación y acompañamiento con cuestiones jurídico-penitenciarias, motivación hacia la responsabilización y tratamiento en el área sanitaria (adicciones, enfermedades, etc), tomar conciencia de su situación, familiar y preparar la futura adaptación.
- Taller de capacitación laboral, competencia prosocial y otros aspectos hacia la salida: conociendo y preparando el proceso de búsqueda y mantenimiento de un empleo, mejorando las habilidades sociales, control y expresión de las emociones, herramientas para la resolución de problemas y tratamiento de las distorsiones cognitivas, tratando aspectos de salud, ocio saludable, etc.
- Actividades socioeducativas: disfrutando y aprendiendo mediante salidas programadas, videoforums, partidos de fútbol ...
- Planificación y acompañamiento a los permisos: Aprovechando este tiempo para realizar trámites, iniciar contacto con recursos, experimentar actividades de ocio, observar dificultades y potencialidades en su propio medio ...
- Coordinación y mediación con los equipos profesionales propios del centro y recursos externos y sector empresarial.
Servicio de Acompañamiento a la Población Penitenciaria: C/ Rector Petro, 27. Palma. 07007. Telf: 971 70 69 86. Fax: 971 47 93 69
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Esta convocatoria de concierto está cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Baleares del FSE+ para el periodo 2021-2027, de acuerdo con los Reglamentos (UE) 2021/1057 y 2021/1060, del Parlamento Europeo y del Consejo Está cofinanciada en un 60% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Operativo FSE de las Islas Baleares 2021-2027.
![]() |
![]() |