Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad, por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas, puntualidad, trabajo en equipo, etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
Este proyecto pretende dar atención a aquellas personas con dificultades para poder acceder al mercado laboral o formaciones certificadas, dadas sus dificultades sociales y situación de vulnerabilidad, por tanto pretende trabajar todos aquellos aspectos de competencias transversales (rutinas, puntualidad, trabajo en equipo, etc ) a través de la simulación de un puesto de trabajo y aprendizaje de un oficio, en este caso como ayudantes de cocina.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar los conocimientos, capacidades y actitudes de los participantes para incrementar sus
posibilidades de acceso al mercado laboral, así como su integración social.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Adquirir o mejorar los hábitos laborales básicos: puntualidad, cumplimiento de horario, etc. respecto de las normas establecidas y de la organización existente
- Adquirir conocimientos y habilidades específicas necesarias para desarrollar las tareas propias del oficio (cocina o camarero)
- Incrementar su iniciativa, responsabilidad y autonomía.
- Adquirir o mejorar las actitudes y valores de trabajo en equipo, de colaboración, de respeto y de afrontamiento y resolución de conflictos
- Mejorar las habilidades sociales y de comunicación
- Mejorar la motivación hacia la formación y la inserción laboral.
ACCIONES
En este taller de formación como auxiliar de cocina se trabajan competencias técnicas del oficio y competencias transversales. El taller simula un espacio de trabajo real, y todo desde la práctica. Se reparten tareas, turnos rotatorios, y realizan la misma dinámica real de una cocina. Se trabajan contenidos como: preparación alimentos, trabajo por recetas, cuidado y mantenimiento de los alimentos, higiene del espacio de trabajo y manipulación alimentos, etc.
Además existe un educador de apoyo en el aula. Se trata de tener un profesional en el aula que ayude al maestro de taller y al grupo para ir alcanzando los contenidos teóricos del oficio pero sobre todo es el que se encarga de trabajar aquellos aspectos necesarios para encontrar cualquier tipo de trabajo, y así a través de una práctica diaria del oficio, este profesional trabajará puntualidad, resolución de conflictos, gestión del estrés, imagen e higiene, etc.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Cofinanciado por iIRPF social 0’7% de la Conselleria d’Afers Socials i Esport conjuntamente con la Fundacion Social La Caixa
![]() |
![]() |
|